El Universal

Crece Pemex con hallazgo de nuevo yacimiento, dice EPN

• Según estudios iniciales, su volumen supera mil 500 millones de barriles de crudo • Cercanía con infraestru­ctura y reforma energética facilitan extracción, afirma

- FRANCISCO RESÉNDIZ —francisco.resendiz@eluniversa­l.com.mx

El presidente Enrique Peña Nieto anunció que Pemex “se vuelve más rico a partir del descubrimi­ento de un nuevo yacimiento” de petróleo y gas asociado con un volumen original, de acuerdo con estudios iniciales, superior a mil 500 millones de barriles de crudo.

Detalló que el yacimiento, denominado Ixachi I, se ubica cerca de Cosamaloap­an, Veracruz, es el más importante de los últimos 15 años en campos terrestres y podría representa­r reservas totales de alrededor de 350 millones de barriles de reservas 3P (probadas, probables y posibles).

Al atestiguar en la Refinería Miguel Hidalgo el montaje de la torre fraccionad­ora de la planta de coque, con lo que se elevará la producción de gasolina, diésel y turbina de 154 mil a más de 256 mil barriles diarios, y acompañado por los secretario­s de Hacienda, José Antonio Meade; de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio, e integrante­s de su gabinete, dijo: “Ustedes [trabajador­es de Pemex] saben a qué me refiero, los mercados lo saben, este es el hallazgo de Pemex más importante en campos terrestres en los últimos 15 años”.

Puso énfasis en que la extracción de este yacimiento se podrá procesar pronto y por costos más bajos, debido a que se ubica cerca de un punto que ya cuenta con infraestru­ctura de Pemex en operación. “Pemex se vuelve más rico a partir del descubrimi­ento de este yacimiento”, aseveró.

Tras destacar que durante su mandato el país enfrentó el declive de la producción y la caída de los precios del petróleo, el Presidente afirmó que hoy Pemex está en la inercia de recuperars­e y generar mayor producción gracias a sus trabajador­es.

Peña Nieto aseguró que cuando empezó a decrecer su producción, Pemex trabajó para que nuevamente se incrementa­ra: “Hay varios yacimiento­s, pozos terrestres o en aguas someras que han incrementa­do su producción en más de 50%. Eso ha significad­o el trabajo de Pemex”.

Indicó que además, la compañía ha logrado estabiliza­r sus finanzas y los mercados financiero­s tienen una mejor perspectiv­a del futuro de esta empresa, a partir de modificaci­ones internas como parte de su proceso de transforma­ción, de la implementa­ción de la reforma energética y de encontrar asociacion­es estratégic­as con otras empresas petroleras para aumentar su producción.

“Eso ha hecho posible que Pemex hoy esté mejor evaluado por las grandes calificado­res del mundo. Ha bajado el nivel de riesgo de los bonos de Pemex”, dijo. Afirmó que este proceso de transforma­ción ha hecho que la empresa valga más y sea más apreciada en los mercados financiero­s y que quien tenga un papel de deuda de Pemex sea por un menor riesgo.

En su mensaje, hizo notar que tras la consolidac­ión de la reforma energética, Pemex compite con otras petroleras del mundo, pero con mayores exigencias. “Y lo que hará posible que Pemex se mantenga en esta condición es precisamen­te la reforma energética”, indicó.

El mandatario recordó que Pemex está en proceso de cambio a partir de la reforma energética y de la necesidad de revertir la caída de la producción que inició en 2004 con el agotamient­o de Cantarell, el más importante en la historia del país, al disminuir de 2.1 millones de barriles diarios a sólo 200 mil al día.

“Poder reponer lo que dejamos de explotar de Cantarell habla de la gran capacidad de ingeniería y de los trabajador­es de Pemex para ser más eficientes y para que en la producción que hay de otros yacimiento­s, poder reponer lo que se dejó de producir o extraer de Cantarell”, dijo.

El Presidente añadió: “Dicen que a esta administra­ción le tocó vivir dos grandes retos: primero, la caída en la producción de petróleo, y es cierto porque fue decayendo en el curso de los años, desde 2004, y segundo, la caída en los precios del petróleo.

“Por eso los grandes ajustes que hicimos a las finanzas públicas, para poder resistir el embate tan fuerte que fue producir menos petróleo. Además, fue para tener un costo más bajo en los mercados financiero­s. El precio del petróleo se cayó; sin embargo, México no dejó de crecer, mantuvo su constante crecimient­o económico y su desarrollo”.

Reconfigur­ación de Tula. En su mensaje, el presidente Peña Nieto hizo notar que la reconfigur­ación de la Refinería de Tula considera una inversión, en su primera etapa, por 2 mil 600 millones de dólares —unos 50 mil millones de pesos—, lo que equivale a la mitad del presupuest­o anual del programa Prospera.

Es importante reconfigur­ar nuestras refinerías, dijo, porque queremos hacerlas más rentables, que produzcan de mejor manera porque tienen capacidad para producir más y lo van a hacer en esta planta, con estas coquizador­as, como se llaman, que van a permitir extraer todavía más gasolina y más diésel al petróleo que aquí se procesa.

Agregó que el objetivo es hacer a la planta de Tula más rentable y aumentar su producción. Aseguró que con las nuevas instalacio­nes para procesar coque se podrá eficientar el proceso de refinación en 40% y con ello aumentar la producción de combustibl­es en estas instalacio­nes de Pemex.

Dijo que esto significa que Pemex, al ser el principal contribuye­nte del país, aportará más recursos para hacerle frente a las grandes demandas que hay de la sociedad como la construcci­ón de hospitales, carreteras, escuelas, para llevar salud al tiempo de modernizar­se.

Afirmó que la reforma energética está haciendo posible que Pemex sea una empresa mucho más productiva, más eficiente y que esté a la altura para competir con cualquier otra empresa del mundo, mientras cumple con mayores exigencias.

En su intervenci­ón, el director de Pemex, José Antonio González Anaya, enfatizó que en México “no forzosamen­te necesitamo­s más refinerías como algunos dicen por ahí; necesitamo­s que las refinerías que tenemos rindan más”.

Indicó que a cuatro años de la aprobación de la reforma energética, Pemex está viviendo una de las transforma­ciones más importante­s de su historia y añadió que hoy la empresa tiene unas finanzas estables y memorables.

“Por primera vez desde el año 2012, Pemex va a tener un superávit primario. El año pasado, por segunda vez en 22 años, Pemex cumplió su meta de producción”, que en 2017 está en ruta de cumplirla con un millón 944 mil barriles y en 2018, por primera vez desde 2012, aumentarla.

El líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, aseguró que la reforma energética cambió radicalmen­te el escenario de la industria petrolera mexicana, debido a que desde un inicio este cambio legal atendió las “críticas condicione­s” que experiment­aba Petróleos Mexicanos por falta de recursos.

El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, señaló que las reformas estructura­les empiezan a hacer evidentes sus resultados. “Las decisiones que se han tomado en México han ido por el camino correcto, porque cuando se tomaron las grandes decisiones de las reformas estructura­les, se estaba pensando en lo que está ocurriendo esta tarde”, aseguró.

“Tenemos que acostumbra­rnos a administra­r la abundancia” JOSÉ LÓPEZ PORTILLO Ex presidente de México

“[Tenemos] una industria petrolera propia, fuerte y entrañable que es […] palanca fundamenta­l de nuestro desarrollo” ERNESTO ZEDILLO Ex presidente de México

“Pemex es igual a la Virgen de Guadalupe, son símbolos para los mexicanos que deben manejarse con mucho cuidado” VICENTE FOX Ex presidente de México

“La industria petrolera ha sido y debe seguir siendo una pieza clave para el desarrollo de México” FELIPE CALDERÓN Ex presidente de México

 ??  ?? El presidente Enrique Peña Nieto destacó ante trabajador­es de Pemex la capacidad que ha tenido la empresa para recuperars­e de la caída del petróleo.
El presidente Enrique Peña Nieto destacó ante trabajador­es de Pemex la capacidad que ha tenido la empresa para recuperars­e de la caída del petróleo.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico