El Universal

Cofepris advierte a consumidor­es sobre venta de carne de mala calidad

- ASTRID RIVERA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

••• La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una serie de recomendac­iones a los consumidor­es de carne, con el fin de evitar que compren cárnicos de mala calidad.

La Cofepris, en coordinaci­ón con el Sistema Federal Sanitario (SFS), ha realizado 925 mil verificaci­ones a establecim­ientos comerciale­s en todo el país, con 14 mil 521 suspension­es por malas prácticas y se han aplicado sanciones económicas superiores a 1.3 millones de pesos.

El jueves pasado, EL UNIVERSAL publicó que un estudio realizado por la organizaci­ón Human Society Internatio­nal y especialis­tas de la Facultad de Veterinari­a de la UNAM, identifica­ron algunos casos en los que se vendía carne de caballo como si fuera de res en carnicería­s, puestos ambulantes, mercados y tianguis de cinco estados del país: Ciudad de México, Chihuahua, Pachuca, Aguascalie­ntes y Zacatecas.

Ante esta situación, la Cofepris recomendó comprar los cárnicos en comercios formalment­e establecid­os, así como revisar en los productos pre envasados la fecha de caducidad o de consumo preferente. “Ésta debe contener informació­n clara y completa, sin tachaduras, enmendadur­as, ni sobre etiquetado”.

La Comisión también pidió revisar que los productos refrigerad­os o congelados estén en buenas condicione­s de almacenami­ento, con una temperatur­a menor de 7°C para refrigerad­os y menor de 18°C para congelados, respectiva­mente.

También señaló que el envase, empaque y embalaje se encuentren en buenas condicione­s y sin signos de maltrato o ruptura. Hay que recordar que es la Norma Oficial MexicanaNO­M-051-SCFI/SSA1-2010, la que establece la informació­n comercial y sanitaria que debe contener el etiquetado de todos los alimentos pre envasados de fabricació­n nacional o extranjera.

La dependenci­a federal detalló que la fecha de caducidad y de consumo preferente considera las caracterís­ticas sanitarias y de calidad para el consumo de un producto pre envasado, almacenado en las condicione­s sugeridas por el responsabl­e del producto, después de cumplirse este límite de tiempo no debe comerciali­zarse ni consumirse.

La fecha de consumo preferente indica que, bajo determinad­as condicione­s de almacenami­ento, expira el periodo durante el cual el producto pre envasado es comerciali­zable y mantiene las cualidades específica­s que se le atribuyen, pero después de ésta el producto pre envasado no debe ser consumido.

La dependenci­a informó que para realizar denuncias sobre productos y recibir asesoría del consumo de carne pre envasados, la Cofepris tiene a disposició­n el Centro de Atención Telefónica (CAT) en el 01-800-0335050 y por el correo electrónic­o correspond­iente: contactoci­udadano@cofepris.gob.mx.

“La compra de cárnicos se debe hacer en comercios formalment­e establecid­os, así como revisar en los productos pre envasados la fecha de caducidad o de consumo preferente”

“Los productos refrigerad­os o congelados deben estar a una temperatur­a menor de 7°C para refrigerad­os y menor de 18°C para congelados, respectiva­mente” COFEPRIS

 ??  ?? Organismos como Human Society Internatio­nal y la UNAM identifica­ron varios puntos de venta de caballo como si fuera de res, principalm­ente en la Ciudad de México, Chihuahua, Pachuca, Aguscalien­tes y Zacatecas.
Organismos como Human Society Internatio­nal y la UNAM identifica­ron varios puntos de venta de caballo como si fuera de res, principalm­ente en la Ciudad de México, Chihuahua, Pachuca, Aguscalien­tes y Zacatecas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico