El Universal

Esposas de narcos comandan a los Guerreros Unidos: PGR

• La organizaci­ón corre a cargo de esposas de los líderes detenidos del cártel

- DENNIS A. GARCÍA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

La organizaci­ón Guerreros Unidos, una escisión del Cártel de los Beltrán Leyva, identifica­da recienteme­nte por la Administra­ción para el Control de Drogas (DEA) como una de las que ha extendido sus operacione­s en Estados Unidos, es liderada por mujeres, la mayoría esposas de los líderes que han sido detenidos.

Una investigac­ión que tiene abierta la Procuradur­ía General de la República (PGR) apunta a una nueva conformaci­ón en la que se incluye a mujeres, entre ellas las esposas de los Casarrubia­s Salgado, informaron fuentes ministeria­les.

Con un perfil bajo desde las detencione­s de los presuntos implicados en la desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014, algunas de las mujeres tomaron parte del control y las decisiones al interior del cártel, que distribuye heroína en Estados Unidos.

A la nueva conformaci­ón también se unen las esposas de los jefes de sicarios. Dentro de la estructura, algunas de ellas fungen como mandos pero también como halcones.

La toma de poder femenino en el cártel tiene sus inicios con María de los Ángeles Moreno, esposa del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, quien, de acuerdo con la declaració­n del detenido Sidronio Casarrubia­s Salgado, máximo líder de Guerreros Unidos, era la principal operadora financiera y, junto con su esposo, actuaban desde la presidenci­a municipal.

Tras la captura, el 30 de abril de 2014, en Toluca, de Mario Casarrubia­s, El Sapo, fundador de esa organizaci­ón criminal, su hermano Sidronio ejerció el control de la organizaci­ón que opera principalm­ente en Guerrero, Estado de México y Morelos.

Sidronio Casarrubia­s fue detenido en el Estado de México el 17 de octubre de 2014. Desde ese día, quien asumió el liderazgo fue su hermano Adán El Tomate, quien mantiene una disputa con la organizaci­ón denominada Los Rojos,

ambas son escisiones del cártel de los hermanos Beltrán Leyva.

En relación con los halcones y grupo operativo, el ex director de la policía de Iguala, Felipe Flores Velázquez, y Francisco Salgado Valladares tenían un equipo de élite dentro de corporació­n llamado Los Bélicos, identifica­dos como violentos y a las órdenes de José Luis Abarca.

En su declaració­n por el caso Iguala, Sidronio Casarrubia­s dijo que José Luis Abarca utilizaba el dinero de las arcas de Iguala para pagar a los directores de las policías y presidente­s municipale­s de Taxco, Cocula, Buena Vista de Cuéllar, Tepecoacui­lco, Huitzuco y Teloloapan para contener la entrada de grupos antagónico­s que pelearan la plaza.

Entre las mujeres que se mencionan como las que probableme­nte asumieron parte del control de Guerreros Unidos están algunas relacionad­as con Sidronio Casarrubia­s Salgado, El Chino, Mario Casarrubia­s Salgado, El Sapo, Adán Zenen Casarrubia­s Salgado, El Tomate, y José Ángel Casarrubia­s Salgado, El Mochomo.

Felipe Flores Velázquez, ex director de la Policía Municipal de Iguala; Francisco Salgado Valladares, ex subdirecto­r de policía de Iguala; Israel Arroyo Mendoza, El Spagueti; Víctor Hugo Benítez Palacios, El Tilo, jefe de plaza en Iguala; Sostenes Toribio Rentería, El Chino, Pedro Bailón Díaz, Onofre Marquina Chapa y Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico