El Universal

Subastarán residencia oficial de gobierno

• Se ahorrarán 10 mdp destinados a su mantenimie­nto, dicen • La venta comenzará en 37 mdp y es abierta a todo el público

- JAVIER CABRERA Correspons­al —estados@eluniversa­l.com.mx

Culiacán.– La residencia oficial del gobierno en Sinaloa, que data de 1964, fue puesta a la venta en una subasta pública, con un valor de dos avalúos de 37 millones de pesos.

El gobernador priísta Quirino Ordaz Coppel —al igual que su antecesor el aliancista Mario López Valdez— decidió no ocupar el inmueble y, en septiembre pasado, solicitó al Congreso del Estado la autorizaci­ón de su venta.

La petición se fundó en el hecho de que desde hace siete años, la residencia que consta de dos mil 678 metros cuadrados de superficie, ubicada en la calle Río Elota número 17, se encontraba desocupada y su mantenimie­nto significa un gasto oneroso.

De acuerdo con la iniciativa de Ordaz Coppel para enajenar en subasta pública el bien inmueble, fue proto colizada la escritura pública, número 27,675, en la que se fusionan cuatro lotes de terreno y construcci­ón, con una superficie de 2,678 metros.

En el gobierno de López Valdez (2011-2016), se informó que la rehabilita­ción de la residencia, con una superficie de construcci­ón de 2 mil 421 metros cuadrados, representa­ba para el erario público una inversión de 10 millones de pesos.

Bajo las firmas del secretario de Administra­ción y Finanzas, Carlos Ortega Carricarte y de la subsecreta­ria de Administra­ción y Finanzas del Estado, Leticia Gaxiola Paredes, se publicó este viernes la subasta pública de dicho inmueble.

En la subasta que será pública el día 13 de noviembre, podrán participar personas físicas o morales, cuyas propuestas tendrán que ser entregadas por escrito en sobres lacrados, sobre la base mínima del precio de avalúo fijado por dos peritos de 37 millones de pesos.

Según el registro, el primer huésped de la residencia oficial fue el gobernador Leopoldo Sánchez Celis, en 1964. En ella también vivieron, Alfredo Valdez Montoya (1969-1974); el cetemista, Alfonso G. Calderón Velarde (1975-1980) y Antonio Toledo Corro (1981-1986).

Además, Francisco Labastida Ochoa (1987-1992); Renato Vega Alvarado (1993-1998); así como el cetemista, Juan S. Millán Lizárraga (1999-2004) y el cetemista, Jesús Aguilar Padilla (2005-2010).

Con la derrota del PRI y el triunfo del candidato al gobierno de la alianza PAN-PRD, Mario López Valdez, la residencia oficial dejó de ser usada, en virtud que el nuevo mandatario vivió en su propia casa.

En enero de 2011, en su toma de protesta, Malova, informó que no ocuparía la residencia, a fin de evitar molestias a los vecinos, sobre todo, cuando se registran manifestac­iones o eventos oficiales.

 ??  ?? Según registros, el primer huésped de la residencia oficial fue el gobernador Leopoldo Sánchez Celis, en 1964. En ella también vivieron Francisco Labastida Ochoa (1987-1992) y el cetemista Jesús Aguilar Padilla (2005-2010).
Según registros, el primer huésped de la residencia oficial fue el gobernador Leopoldo Sánchez Celis, en 1964. En ella también vivieron Francisco Labastida Ochoa (1987-1992) y el cetemista Jesús Aguilar Padilla (2005-2010).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico