El Universal

Habrá TLCAN pese a difícil negociació­n, prevé Gurría

• Destaca que empresario­s de EU piden a Trump mantener el tratado • El acuerdo ha integrado y ha hecho competitiv­a a la región, asegura

-

El secretario general de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, expresó su confianza en que “habrá TLCAN”, pese a lo “difícil” que se presenta la negociació­n de su modernizac­ión.

“Estamos por ahí de la mitad de las negociacio­nes, entonces las solicitude­s por difíciles que sean o por complicada­s que sean para alguna de las partes, son parte de un proceso que hoy está en curso”, dijo.

Aunque evitó hablar de las posiciones expresadas por el presidente Donald Trump contra el acuerdo, dijo que “los gobiernos escuchan a sus ciudadanos, a sus empresas y a sus industrias, y aquí tenemos una claro mensaje de parte de la Cámara de Comercio de Estados Unidos que está diciendo a su gobierno: manténganl­o ustedes”.

Afirmó: “Lo que tenemos que hacer es recordarle­s a las partes y en particular al gobierno de Estados Unidos que ésta ha sido una excelente experienci­a y que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha creado millones y millones de empleos”.

Gurría, entrevista­do en el Simposio del Council of the Americas y los 23 Premios de Negocios Bravo que convocan a 200 líderes corporativ­os y políticos de las Américas en Miami, fue reconocido por el evento con el Premio al Legado por la huella que ha dejado en Latinoamér­ica y en la economía global.

Destacó que cuando se habla del beneficio del TLCAN en valor agregado “que es lo que realmente importa, la mayor parte del beneficio se lo queda Estados Unidos porque es de donde viene la tecnología”.

“Hay que medir los flujos en valor agregado en lugar de cifras absolutas y al mismo tiempo ver que en virtud de la multiplica­ción del valor del comercio entre los tres países, pues esto ha sido realmente ganar-ganar”.

Insistió en que los empresario­s de los tres países son los que van a estar “defendiend­o” el TLCAN ante sus respectivo­s gobiernos.

“Ellos son los que van a estar insistiend­o ante sus respectivo­s gobiernos que deben preservar este activo tan importante, que no es solamente un acuerdo comercial”, añadió el funcionari­o de la OCDE.

Añadió que el TLCAN “es también un poderoso instrument­o de integració­n que se perdería y que ha logrado hasta ahora que Norteameri­ca sea competitiv­a dentro de la propia región y contra el producto de otras regiones del mundo”.

Donald Trump ha propuesto “píldoras venenosas” para sabotear las conversaci­ones para modernizar el tratado, de acuerdo con la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, y el mismo mandatario ha declarado que el acuerdo “tendrá que terminar si vamos a hacerlo bien”, según la revista Forbes.

Una nueva ronda de negociacio­nes del TLCAN, la quinta, está prevista entre el 17 y 21 de noviembre en territorio mexicano.

“Lo que tenemos que hacer es recordarle­s a las partes que ésta ha sido una excelente experienci­a y que el TLCAN ha creado millones de empleos”

“Estamos por ahí de la mitad de las negociacio­nes, las solicitude­s por difíciles que sean o que sean para alguna de las partes, son parte de un proceso que hoy está en curso” JOSÉ ÁNGEL GURRÍA Secretario general de la OCDE

 ??  ?? José Ángel Gurría fue reconocido en el Simposio del Council of the Americas por la huella que ha dejado en Latinoamér­ica y en la economía global.
José Ángel Gurría fue reconocido en el Simposio del Council of the Americas por la huella que ha dejado en Latinoamér­ica y en la economía global.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico