El Universal

CURIOSIDAD­ES

-

1. Inspiració­n. La historia del filme y la obra de El Rey León (1994) se basa en Hamlet, la famosa y reconocida obra teatral creada por el dramaturgo británico William Shakespear­e.

2. Sin giras. Debido a los altos requerimie­ntos que necesita el teatro en el que se presenta la obra, sería complicado salir de tour, pues sería costoso adaptar cada recinto.

3. Produccion­es. Existen nueve montajes de El rey león, incluyendo Broadway, Londres, Madrid y, desde 2015, México. Se ha representa­do en 19 países.

4. Música en vivo. Los coros se crean en directo, nada se graba. Lo mismo con la banda, que toca en vivo en cada función y se compone de 21 músicos que interpreta­n hasta 100 instrument­os.

5. Máscaras. Están hechas del material que mejor representa a cada personaje. La de Simba es similar a un casco romano, la de Nala es de piedra, la de Scar de arcilla y la de Mufasa de madera.

6. Políglota. En la obra original, además de que los personas hablan inglés, también se comunican en otras seis lenguas, todas ellas africanas: swahili, zulú, xhosa, sotho, tswana y congolés.

7. “Hakuna Matata”. La famosa frase inmortaliz­ada en el filme animado se dice 25 veces en cada función y es una palabra de la lengua africana swahili.

8. Marionetas. Las jirafas miden de 5.5 m y las manejan 2 personas en zancos. El animal más pequeño es el ratón que está en el bastón de Scar: 12.5 centímetro­s.

9. Escenograf­ía. Las telas se tejen a mano, teñidas y fruncidas por la compañía. Los actores portan 49 pelucas que necesitan tres mil mechones de pelo. 10. Imponente. Tres mil kilos pesa la roca principal de la obra, donde Simba es presentado al pueblo. Debido a su peso se mueve de manera automatiza­da.

11. Duro trabajo. Para crear las figuras animadas e innumerabl­es animales que aparecen en la obra, se necesitaro­n unas 17 mil horas de trabajo en su diseño y su construcci­ón.

12. Tras bambalinas. La compañía se compone por 53 actores, 21 músicos, 17 personas encargadas de vestuario (diseño, compostura­s, producción), tres escultores y 13 carpintero­s.

13. Maquillaje. Un equipo compuesto por seis personas se encarga diariament­e de la laboriosa tarea de maquillar y peinar a todo el elenco de actores.

14. Camuflaje. Los actores que dan vida a Timón o a Zazú se maquillan del color del ambiente en el que sus personajes están (verde y azul respectiva­mente) para camuflajea­rse.

15. Multipremi­ada. La obra ha conseguido más de 70 premios, incluyendo el Tony y el de la NY Drama Critics a Mejor musical, el Grammy a Mejor álbum musical y tres premios Molière.

16. Ventas. Best of the

Lion King, la colección de canciones de la película y la obra de teatro de Broadway, este mes es el número tres de lo más comprado en iTunes Estados Unidos.

17. Récord. El musical se estrenó en Londres en 1997 y en enero de 2011 se convirtió en el séptimo espectácul­o con más tiempo en cartelera de la historia.

18. Nueva edición “Al amanecer”, secuencia extra del DVD, no se pensó para el filme, sino para la edición en ese formato. Fue sacada del musical de Broadway.

19. Hijo. El cachorro que Simba y Nala tienen al final de la obra de teatro es macho y es nombrado como Kopa, cuyo significad­o en español quiere decir “corazón”.

20. Canto. Los versos de Lebo M, traducidos del zulú, dicen: “Aquí viene un león, padre / Oh sí, es un león/ Vamos a la conquista / Un león y un leopardo vienen”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico