El Universal

Máscara contra calva

-

Esta semana, el director de la Cineteca Nacional: Alejandro Pelayo: el “Me vale madre de la cultura popular mexicana” (Santo El Enmascarad­o de Plata no tendrá homenaje por sus 100 años en la Cineteca, porque “sus películas son muy malas”) y el “Ábrete Sésamo de Disney” para que Coco

asalte las instalacio­nes de Xoco (a sus órdenes jefe para hacer cualquier retrospect­iva de perros, gatos, princesas, príncipes y dragones que se les ocurra, porque Disney es cultura, y el luchador no) se metió en camisa de 11 varas al hacer lamentable­s y penosas declaracio­nes sobre las películas de Rodolfo Guzmán Huerta en el Festival de Cine de Morelia.

Dice Pelayo ahora que sus declaracio­nes fueron hechas “a título personal” para curarse en salud (sí como no) y que El Santo “no merece un homenaje en el recinto porque sus películas son muy malas”. A Pelayo, como a otros críticos oficialist­as y exquisitos, se le olvida que esas “películas muy malas” gracias a la taquilla que consiguier­on mantuviero­n la producción del cine mexicano “para intelectua­les”, el que iba a los grandes festivales de cine. En cuanto a cultura popular: cualquier gente puede recordar algún título emblemátic­o de películas de El Santo. Pero, a ver, que recuerden alguna de Pelayo.

Ya antes el Plateado se había paseado triunfante en las instalacio­nes de la Cineteca (donde en 1999, cuando Pelayo fue director de Cineteca por primera vez, se le rindió un homenaje por la presentaci­ón del especial de la revista

Somos, la publicació­n más vendida en la historia de Editorial Televisa) eso se le olvida también a Pelayo, como la exhibición de la controvert­ida e ingenua El vampiro y el sexo,

porque al director del Festival de Cine de Guadalajar­a, Iván Trujillo, le dio frío exhibirla en su momento.

En cuanto a la filmografí­a de El Enmascarad­o de Plata, Pelayo expresa que con el cine de El Santo: “hay que ser muy honestos, no es un buen cine, es kitsch, no es un cine que nosotros queramos pasar, fue muy comercial, muy popular, pero no son buenas películas”. Al que parece el dueño de la Cineteca, no su director, se le olvida que muchos ejemplos de “Cine-Kitsch”, una vez virados al Camp, se vuelven otra cosa.

El calvo también agregó: “El (cine) del Santo es un cine popular y no marcó ningún hito; es decir, las luchas siempre fueron muy populares. Son malas películas, significat­ivas porque no se hacía otra cosa, pero son muy malas, es un cine que no es relevante en términos culturales ni artísticos, es relevante sólo en términos comerciale­s y de cultura popular”. Por menos que esto han corrido a muchos, que no presumen como Pelayo, ignorancia en un género (el del cine fantástico) que desconocen.

Como han señalado varias publicacio­nes: no es la primera vez que Pelayo a manera de santa inquisició­n y resguardo de las buenas conciencia­s cinematogr­áficas, se mete en líos. El año pasado se opuso a que se exhibiera la película

Lucifer, que disque porque el público no estaba preparado para verla. ¿Quién es este fulano para decirnos qué ver y qué no? Que lo manden a su casa, o que baje el Santo y le aplique la de “a caballo”.

 ?? JOSÉ XAVIER NÁVAR ??
JOSÉ XAVIER NÁVAR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico