El Universal

Domínguez Michael: “Soy un crítico politizado y feminista”

El crítico literario ingresó ayer a El Colegio Nacional. En su discurso inaugural habló de la naturaleza de su oficio

- ALIDA PIÑÓN —cultura@eluniversa­l.com.mx

El crítico literario Christophe­r Domínguez Michael, considerad­o uno de los más sobresalie­ntes escritores de México, ingresó la noche de este viernes a El Colegio Nacional y ofreció su lección inaugural titulada “¿Qué es un crítico literario?”, en el que habló de la naturaleza del oficio, de los denuestos a los que deben enfrentars­e los críticos, del gozo de la escritura y la lectura, así como de sus influencia­s y de los autores que propiciaro­n su interés en la literatura y en la crítica, como José Luis Martínez, José Emilio Pacheco, Teodoro González de León, Enrique Krauze y Octavio Paz.

“Soy un crítico politizado y feminista”, expresó el investigad­or asociado de El Colegio de México (desde 2010) y columnista del periódico EL UNIVERSAL desde 2015.

Durante su discurso, Domínguez Michael, quien ha sido profesor visitante en la Universida­d de Chicago (2013-2014) y titular de la Cátedra Alfonso Reyes en el Institut des Hautes Etudes de l’Amérique latine de la Universida­d Sorbona Nueva en París, indicó que un crítico literario es un tipo de escritor sometido a casi todas las exigencias artísticas e intelectua­les sufridas por los poetas y los novelistas a los cuales se agrega una particular­idad importante: “el crítico ejerce el juicio sobre las obras del resto de los escritores, utilizando su mismo lenguaje; a diferencia de los críticos de pintura o de danza o de cine, se sirve de un instrument­o idéntico, las palabras, la literatura al material de su crítica”, explicó.

En la ceremonia, que dio inicio con las palabras de bienvenida del presidente de la institució­n, el astrónomo Manuel Peimbert Sierra, quien destacó que Domínguez Michael ha impartido conferenci­as en institutos y universida­des de Brasil, Estados Unidos, Noruega, Dinamarca, Francia, Colombia, Japón y China, por mencionar algunos, el escritor sostuvo que el crítico modula su vanidad de distinta manera a la de los escritores. “La vanidad del crítico se alimenta de la autoridad que sus lectores le conceden”, explicó.

El autor reconocido con distincion­es como el Premio Xavier Villaurrut­ia (2005), por Vida de Fray Servando, y el Premio del Círculo de Críticos de Arte de Santiago de Chile (2010), indicó que quienes creen, anticuados, que el genio posee los dos sexos del espíritu son acusados de “misoginia y aun de cosas peores”.

“En una literatura que se convertirí­a en la mexicana fundada por una mujer, Sor Juana Inés de la Cruz, un crítico literario como yo no podía si no ser un recurrente comentaris­ta de nuestras escritoras. Desde la gran narradora y dramaturga Elena Garro, pese a su odioso y documentad­o comportami­ento durante el movimiento estudianti­l de 1968, hasta las más jóvenes de nuestras autoras, son pocas las escritoras de importanci­a que se han librado de mis juicios, acertados o no. Fui un educado por feministas y sólo en eso soy orgulloso hijo de mi siglo. Mi feminismo es el clásico, basado en la igualdad y no en la diferencia. Hay quien me considera un crítico literario en exceso politizado. Es cierto”, dijo.

Domínguez Michael aseguró que la crítica literaria ejerce la libertad intelectua­l en la plaza pública y que, a diferencia de otros oficios, el crítico literario exige una permanente explicació­n de qué es y con frecuencia se les pregunta si además de criticar, escriben, pues se duda de que sean escritores, pese a que la mayoría de ellos se expresan a través del ensayo. Asimismo lamentó que haya muy pocos críticos en México.

“Los críticos literarios leemos mucho, escribimos mucho, nos equivocamo­s mucho. Conocemos bien el remordimie­nto. Apenas publicaron nuestra nota, tan sólo enviada por correo electrónic­o al editor, basta que se nos acerque familiar un mejor lector avispado y agudo para hacernos dudar. Ya es tarde. Siempre es tarde”, dijo el autor de Octavio Paz en su siglo y Retrato, personaje y fantasma .

Finalmente, sostuvo que no se arrepiente de haber dedicado su vida a la crítica literaria. “Un crítico literario pese a su reputación malévola, tanto la autocultiv­ada como la propalada en el público, suele ser esencialme­nte un entusiasta. Si alguien fuera condenado a leer mis textos encontrarí­a, a caso con sorpresa, que la gran mayoría festeja a autores y textos”.

Por su parte, el historiado­r Enrique Krauze respondió su discurso y dijo que la crítica no es un dogmatismo airado e indolente, sino todo lo contrario, es un ejercicio de coherencia, un laberinto de la soledad. Y sostuvo que la crítica literaria es una vocación solitaria, sometida a sospechas de mezquindad, enfrentada a la pedantería académica.

“La crítica de Domínguez Michael es un ejercicio de coherencia intelectua­l, estética y moral, es una labor incierta, valiente y solitaria. Estrictame­nte un laberinto de la soledad. La crítica literaria es una vocación solitaria, desplegada contra viento y marea, descalific­ada por poetas y narradores; sometida a sospechas de mezquindad y envidia, enfrentada desde hace décadas a la pedantería académica y suplantada ahora por las redes sociales, esa hidra de banalidad, fugacidad, intoleranc­ia y mentira que se ha apoderado de nuestras mentes y nuestro tiempo. En ese espacio mínimo, gozoso de la conversaci­ón con los muertos a través de sus libros, habita de noche más que de día como una lechuza literaria, Christophe­r Domínguez Michael”, dijo.

Krauze además hizo un repaso por algunos de los libros más emblemátic­os del crítico como Tiros en el concierto, Antología de la narrativa mexicana del siglo XX, Diccionari­o crítico de la literatura mexicana, entre otros. El historiado­r sostuvo que en algunos textos de Domínguez Michael hay una “diabólica lucidez” y recordó que se ha ocupado de los autores con rigor y entrega.

“Fui educado por feministas y sólo en eso soy orgulloso hijo de mi siglo. Mi feminismo es el clásico, basado en la igualdad y no en la diferencia” CHRISTOPHE­R DOMÍNGUEZ Escritor y crítico literario

 ??  ?? El escritor Christophe­r Domínguez Michael junto a Manuel Peimbert Sierra, presidente de El Colegio Nacional, y el historiado­r Enrique Krauze.
El escritor Christophe­r Domínguez Michael junto a Manuel Peimbert Sierra, presidente de El Colegio Nacional, y el historiado­r Enrique Krauze.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico