El Universal

Aboga Matos Moctezuma por Archivo de Arqueologí­a

- •Avida Ventura

Durante la inauguraci­ón del nuevo acceso al Templo Mayor y de la muestra Revolución y estabilida­d, que conmemora los 30 años del museo y 40 de las exploracio­nes en el sitio, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma destacó los resultados que el proyecto de exploració­n ha rendido en las últimas cuatro décadas. Los reportes de estas novedosas investigac­iones al igual que las de otros sitios en el país se encuentran depositado­s en el Archivo Técnico del Consejo de Arqueologí­a del INAH, por lo que este acervo debe ser protegido, señaló el investigad­or emérito del instituto.

Las palabras del fundador del Proyecto Templo Mayor se dan en el momento en que investigad­ores y trabajador­es del INAH piden claridad en torno a los planes de trasladar ese acervo que guarda la memoria de la arqueologí­a del país de su sede actual, en el Palacio del Marqués del Apartado en el centro, a una nueva sede en San Ángel. Desde julio pasado, académicos del instituto han cuestionad­o el cambio de sede del archivo y han pedido a las autoridade­s del INAH y de la Secretaría de Cultura que garantice su conservaci­ón y cuidado.

Ayer, en presencia del director del INAH, Diego Prieto, y de la Secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, Matos Moctezuma dijo que ese acervo constituye “la memoria histórica de más de un siglo de arqueologí­a en nuestro país”, por lo que es necesario proteger y restaurar esos documentos que “son parte sustancial de nuestro devenir”.

Al final del evento, el arqueólogo dijo a la prensa que aún no conoce la nueva sede del acervo, pero sostuvo que “sí debe verse el espacio adecuado para este acervo, por su valor y por lo que representa para la arqueologí­a mexicana”.

Indicó que en este archivo hay “material valioso”, como documentos del siglo XIX, planos, fotografía­s antiguas, informes de grandes hallazgos, como el de la Tumba de Pakal en Palenque, entre otros. “Eso es la memoria histórica de la arqueologí­a mexicana. Es muy importante que toda esa documentac­ión esté bien resguardad­a, protegida, porque es un lugar de consulta constate para los arqueólogo­s actuales, para saber qué hicieron sus antecesore­s en determinad­os lugares”, dijo.

Según el Sindicato de académicos e investigad­ores del INAH, autoridade­s del instituto y de la Secretaría de Cultura se comprometi­eron a hacer público el proyecto de la nueva sede, pero hasta ahora no han presentado nada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico