El Universal

La mirada de García Ponce vuelve a Mérida

El MACAY exhibe 200 objetos personales, cartas y obras artísticas, que documentan la vida del célebre escritor yucateco

- RODRIGO MENDOZA Enviado —cultura@eluniversa­l.com.mx

Mérida.—El Museo Fernando García Ponce–MACAY, que lleva el nombre del hermano del escritor, exhibe El placer de la mirada de Juan García Ponce, que reúne más de 200 objetos personales, cartas, pinturas y fotografía­s que documentan la vida de este célebre ensayista y crítico literario.

Con la colaboraci­ón del Centro Virtual de Documentac­ión e Informació­n “La Ruptura” (CEVIDI), la Fundación Cultural MACAY, el acervo de su esposa Mercedes Oteyza y el de su heredera intelectua­l, María Luisa Herrera, la exhibición narra en dos salas la vida de Juan García Ponce. “La idea era reunir a Juan y Fernando en un mismo recinto. Si bien la exposición rescata sus aportacion­es literarias, también nos interesaba revelar su lado como crítico de arte y su relación con el Movimiento de la Ruptura”, explica Ángel Gutiérrez, uno de los coordinado­res de la exposición y miembro del CEVIDI.

El recorrido inicia con una cronología visual recuperada de su archivo familiar, que va desde 1932 hasta 2003. Esta línea de vida incluye primeras ediciones de sus libros y fotografía­s personales. Se divide en tres etapas: “De Mérida a la Casa del Lago” (1932-1966), “La fortaleza de un espíritu” (1968-1981) y “Una vida hecha de literatura” (1982-2003).

Junto a la cronología están el escritorio y la máquina de escribir originales que García Ponce utilizaba en su estudio. Además, se puede observar una colección de sus pinturas preferidas así como un álbum que reúne las firmas y huellas digitales de algunos de los artistas más importante­s de su época, entre ellos su contemporá­neo y amigo Vicente Rojo, Manuel Felguérez, y su hermano, Fernando García Ponce.

En la segunda sala se muestran una serie de fotografía­s tomadas por Rogelio Cuéllar que retratan a García Ponce con distintos artistas y escritores de su época como Salvador Elizondo, Jorge Luis Borges y José Luis Cuevas. Quizás lo más espectacul­ar es la recreación fotográfic­a del librero original de García Ponce, que presenta el orden y el estado de todos sus libros, lo que deja ver su proceso de relectura.

Según Addy Cauich, otra de las responsabl­es del CEVIDI, este centre virtual de documentac­ión, junto con el museo Fernando García Ponce, buscan crear un acervo con cerca de mil documentos relativos al Movimiento de la Ruptura y a la Generación de la Casa del Lago.

La exposición El placer de la mirada de Juan García Ponce permanecer­á abierta al público hasta el próximo mes.

 ??  ?? La exposición recrea el estudio del ensayista y crítico de arte.
La exposición recrea el estudio del ensayista y crítico de arte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico