El Universal

Wagner inspira los trazos del artista Pujol Baladas

- RODRIGO MENDOZA Enviado —cultura@eluniversa­l.com.mx

Mérida.— El Museo Fernando García Ponce-MACAY, en el marco de las actividade­s culturales que forman parte del Festival Internacio­nal de Cultura Maya 2017, alberga la exposición del artista español Manel Pujol Baladas, El anillo del Nibelungo. El anillo de la creación, inspirada en la ópera de Richard Wagner.

Esta exhibición trae al público el esfuerzo de Pujol Baladas por transforma­r la monumental obra musical de Wagner en un logro pictórico que conjuga los colores y las líneas para emular la grandilocu­encia wagneriana. La muestra, integrada por 33 cuadros, está diseñada para apreciarse mientras el trabajo del compositor alemán resuena de fondo, creando así una combinació­n entre música, pintura y mitología.

No se trata de una mera traducción de lo musical a lo pictórico, sino más bien de la representa­ción de la oleada de sensacione­s que la obra de Wagner dejó en Pujol Baladas, de lo que sus trazos pueden decir sobre el inabarcabl­e universo mítico que el músico intentó expresar.

El pintor español afincado en México utiliza el collage para plasmar la furia, el fuego y la oscuridad escondida en el mito de los Nibelungos, lo cual crea una extraña armonía entre el caos y la opacidad.

Además de las piezas basadas en el famoso mito germano, esta exposición presenta un par de obras más que homenajean a otros dos músicos importante­s en la vida del artista español. Uno de ellos es Johnny Cash, a quien Pujol Baladas rinde tributo con la pieza Rock 1: Johnny Cash. El otro homenaje es a un músico mexicano, Julián Carrillo, con Sinfonía no. 1.

El anillo del Nibelungo. El anillo de la creación permanecer­á abierta al público hasta enero.

 ??  ?? El pintor exhibe en Mérida 33 cuadros inspirados en obra del músico alemán.
El pintor exhibe en Mérida 33 cuadros inspirados en obra del músico alemán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico