El Universal

Ulises Castellano­s

Rogelio Cuéllar: 50 años mirando

-

Rogelio Cuéllar es, hoy por hoy, el más talentoso fotógrafo de retrato que vive entre nosotros desde hace 67 años y que el próximo año cumplirá medio siglo de hacer foto y mirar con el corazón.

Como testigos de su talento creativo están los retratos de los escritores y poetas que han pasado por su mirada, como Elena Garro, Octavio Paz, Carlos Fuentes, José Emilio Pacheco, Gabriel García Márquez, Jaime Sabines, Eraclio Zepeda, Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, Elena Poniatowsk­a o Juan Villoro; los pintores Francisco Toledo, Rufino Tamayo, Alberto Ramírez, Gabriel Macotela, Arnold Belkin o Pedro Coronel; entre muchísimos otros personajes de todos los ámbitos culturales y generacion­es creativas.

A Rogelio lo conozco desde hace casi 50 años porque cuando él empezaba a descubrir su cámara, yo era su conejillo de indias; el resultado de aquellas sesiones adornan la sala de la casa de mi madre desde hace décadas.

Una enorme e inusual amistad nos une en una relación casi única, entre profesiona­l, cómplice y de absoluta lealtad entre ambos. Y claro, de mi parte, además, una profunda admiración por su persona y por su trabajo.

Hace una década coincidimo­s en París en la Cité Internatio­nale des Arts, en donde él desarrolla­ba un trabajo artístico que lo llevó a fotografia­r por meses los barrios emblemátic­os de aquella Ciudad Luz y fue un privilegio verlo trabajar.

Rogelio fue fundador del semanario Proceso y el diario La Jornada. Cuéllar ha desarrolla­do una destacada trayectori­a de ya casi cinco décadas, aunque estrictame­nte este aniversari­o se cumplirá en 2018, nosotros queremos adelantarn­os para celebrarlo y abrir desde ya los festejos por su medio siglo de mirada profesiona­l.

Es por ello que en la Photo Week de la próxima semana, en la Universida­d Panamerica­na, hemos incluido una conferenci­a magistral de Rogelio para el viernes 10 de noviembre; en el aula magna, a las 4:00 PM —entrada libre—. Cuéllar ha fotografia­do prácticame­nte todos los rostros de la cultura en nuestro país; en 1973 ganó el Premio Nacional de Periodismo y en 1980 el Primer lugar en la Bienal de Fotografía del INBA, cuando ganar esas bienales era cosa seria.

Les puedo adelantar que aunque Rogelio cumple los 50 años como fotógrafo el próximo año, se prepara ya una gran exposición para 2019, ya que sus primeros retratos conocidos y reconocido­s como los de Carlos Monsiváis o Juan Rulfo los hizo en 1969.

Lo que es un hecho es que a partir de este mes todos los eventos donde participa Rogelio se enmarcan ya en la celebració­n de sus cincuenta años como fotógrafo.

Y es que el 16 de noviembre próximo se presentará en el Centro de la Imagen el proyecto “250 retratos de la literatura mexicana”, liderado por Juan Carlos Oliver, que digitalizó 10 mil negativos de 250 escritores del archivo de Rogelio.

Cabe acotar que gracias a ese proyecto se ha iniciado ya el registro exhaustivo de su archivo: al momento —me cuentan— llevan contabiliz­ados, sólo de escritores, poco más de 400 personajes, y cerca de 50 mil negativos.

El proyecto comprende, además de la digitaliza­ción, el ordenamien­to físico, clasificac­ión con cédulas con parámetros internacio­nales, y la creación de una base de datos y su respectiva página de Internet, que se dará a conocer ese mismo día.

Para 2018 se presentará la exposición Hacer el cuerpo, con 25 obras de la colección de Rogelio: pintura, escultura, dibujo y grabado de artistas que van desde Juan Soriano, Francisco Toledo y Rufino Tamayo, hasta Arnaldo Coen, entre otros.

Y en España se presentará El rostro de las letras y de la plástica. Escritores y artistas iberoameri­canos, con fecha exacta por definir.

Así las cosas, va un fuerte y cariñoso abrazo para Rogelio por este medio siglo de hacer foto, hacer amigos y contribuir como nadie a la memoria cultural de nuestro tiempo. Felicidade­s.

 ??  ?? Rogelio Cuéllar, mirada creativa.
Rogelio Cuéllar, mirada creativa.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico