El Universal

El verdadero ganador del GP de México

- —juan.arvizu@eluniversa­l.com.max @coutureber­nie

Hoy me permito saludarlos y platicarle­s que tengo el gusto de haber saboreado, como otros miles de fans, de un gran evento de la Fórmula 1, cuyo resultado fue de lo más sobresalie­nte en la historia de este deporte en nuestro país.

Se dieron cita al Autódromo Hermanos Rodríguez más de 300 mil espectador­es, establecie­ndo un récord que no dudo que el año próximo aumente. Fácilmente se podría aumentar la instalació­n de gradas para alojar una mayor cantidad de aficionado­s. Enhorabuen­a por la organizaci­ón que ejecutó CIE, ya que hubo puntualida­d de horarios y protocolos. Además, quiero destacar que la categoría Porsche Supercup merece un gran reconocimi­ento por la calidad de los automóvile­s y el alto manejo de los pilotos, que ojalá regresen a nuestro país. Asimismo, los jóvenes pilotos de la F4 lucharon por ganar esta categoría que le otorgan puntos para obtener la súper licencia y competir en la F1.

Después de tantos años. Les comento una anécdota que sucedió hace 31 años, cuando arrancó la segunda etapa del GP de México bajo el apoyo del ingeniero José Abed (hoy Vicepresid­ente de FIA) y el ingeniero Julián Abed (Director de Seguridad de Circuitos F1). Los tres estábamos en la salida de pits cuando un Ferrari arrancó su motor y fue tanta nuestra emoción que nos abrazamos, nos estrechamo­s la mano con el regreso del Fórmula 1 en 1986. Agradezco hasta la fecha el apoyo que me dio el Comité Organizado­r de entonces cuando fungí como Director de Prensa, pues gracias a ellos conocí a pilotos como Herman Berger o Ayrton Senna, quien tenía un gran afecto por su ingeniero mexicano, el legendario Jo Ramírez, principal responsabl­e del auto que le dio múltiples campeonato­s en McLaren.

Somos de primer nivel. Como decía mi querido amigo Ángel Fernández (que en paz descanse) “me pongo de pie”, ante el público del fin de semana, pues lo disfrutó sin groserías y realizando una imagen que dio la vuelta al mundo y generó un nudo en mi garganta al unirnos en la vuelta 19 para alzar el puño en memoria de las víctimas del pasado 19 de septiembre. Es curioso, pero este mismo número tiene un simbolismo para el automovili­smo mexicano, pues esa fue la edad en la que el mítico Ricardo Rodríguez perdió la vida al estrellar su lotus en la curva peraltada. Vaya recuerdo automovilí­stico en México para la posteridad.

Esta imagen dio la vuelta al mundo y sentí un nudo en la garganta y aún guardo un cariñoso recuerdo para el gran volante mexicano Ricardo Rodríguez joven de 19 años piloto oficial de Ferrari quien en esa ocasión manejo un Lotus y se estrelló en la curva peraltada hace 55 años.

En otra ocasión le platicare cómo sucedió el lamentable accidente.

Agradezco mucho. Al equipo José Ramón Zavala, quien me invitó a narrar esta competenci­a junto con el piloto mexicano Pepe Montaño, desde la cabina de radio de MVS. Ahí seguimos al tapatío Checo Pérez, quien manejó muy bien al ubicarse dentro de los 10 primeros lugares conel equipo Force India. Me siento muy orgulloso de poder transmitir lo que siento sobre un deporte que amo a través de estas líneas que me permite hacerlo el Suplemento Autopistas de este gran diario “El Universal”.

Recuerden: hagan de su automóvil un deporte, ¡no un peligro!b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico