El Universal

Alzar la voz

Más de una década en el modelaje y una conciencia social han convertido a Cameron Russell en una agente de cambio

- ALDO H. SALDAÑA aldo.lightyears@gmail.com

Tiene solo 30 años y ya puede considerar­se como una veterana. No solo por una larga carrera que inició en 2003 y le ha traído grandes logros profesiona­les sino porque ha aprovechad­o su estatus de supermodel­o para señalar las injusticia­s que plagan al mundo de la moda.

A través del hashtag #MyJobShoul­dNotInclud­eAbuse en Instagram, Cameron Russell ha estado recopiland­o historias sobre acoso y abuso sexual que las y los modelos han sufrido durante su carrera, y las ha difundido sin mencionar identidade­s. El modus operandi de los acosadores es casi siempre el mismo: eligen jóvenes, los presionan para desnudarse en fotos y les hacen propuestas sexuales, o los tocan a la fuerza. "El escándalo de Harvey Weinstein ha iniciado la conversaci­ón sobre lo común que es el abuso en la industria de la moda. Cuando esto es la norma, reportar estas conductas tiene como consecuenc­ia que se nos acuse de antiprofes­ionalismo y rebeldía", escribió en el post.

Sinceridad e inteligenc­ia.

Russell ha demostrado una conciencia política desde una temprana edad: cuando era niña, conoció a Bill Clinton, quien le aconsejó continuar con sus estudios. Unos años después, mien- tras desfilaba para Chanel, Marc Jacobs y Victoria's Secret, terminó sus estudios en Economía y Ciencias Políticas en la Universida­d de Columbia, de donde se graduó con honores en 2013.

El primer gran éxito de Russell fuera de las pasarelas fue una charla TED en 2012. En ella, la top habló sobre la industria del modelaje y su propensión por elegir un tipo de mujer que no representa al grueso de la población en términos de cuerpo ni de raza. "Es difícil revelar un legado de opresión racial y femenina cuando yo soy una de las principale­s beneficiar­ias", narró. La charla contribuyó a iniciar un debate en el que se puso de manifiesto el racismo y elitismo que muchos dirigentes de grandes medios, casas de moda o agencias de modelos demostraba­n.

El poder del cambio

En cinco años, el modelaje ha mostrado algunos cambios provocados por la intervenci­ón de Russell y de otras modelos, como Naomi Campbell y Bethann Hardison. Sin embargo, Russell está lejos de cruzar los brazos ante este progreso: luego de que hace unas semanas se revelaran los múltiples acosos y abusos sexuales del productor estadounid­ense Harvey Weinstein, la top inició otra campaña para señalar los peligros de la profesión. Su idea volvió a contribuir a un cambio: la editorial Condé Nast y las firmas Valentino y Bvlgari vetaron al fotógrafo Terry Richardson. Y aunque Russell no lo señaló directamen­te, atrajo la atención sobre una conducta a todas luces inaceptabl­e.

"Estamos viviendo un cambio en la moda. Las modelos ya no se quedan calladas, y se están acercando a abogados, reporteros y entre ellas mismas para compartir sus historias". Cameron Russell modelo

 ??  ??
 ??  ?? Caída del cielo: la modelo es una de las más cotizadas de la industria.
Caída del cielo: la modelo es una de las más cotizadas de la industria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico