El Universal

Así cubren los memos a aspirantes a gobernar la CDMX

El Análisis de Reputación Mediática de Actores (ARMA) es una investigac­ión llevada a cabo por la Central de Inteligenc­ia Política en colaboraci­ón con Eficiencia Informativ­a que busca medir, comparar y contrastar tendencias mediáticas de quienes son mencio

- RICARDO PÉREZ-ESCAMILLA —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Aspirantes siete de Gobierno

(El número a la izquierda representa el valor comercial en millones de pesos, octubre 2017)

El delegado en Cuauhtémoc Ricardo Monreal fue el aspirante a la jefatura de gobierno de la CDMX que mayor cobertura positiva obtuvo en el mes de octubre, al tiempo que la delegada en Tlalpan, Claudia Sheinbaum, registró la mayor cobertura negativa a consecuenc­ia del tema del Colegio Rébsamen que colapsó durante el terremoto del 19 de septiembre causando la muerte de 26 personas.

EL UNIVERSAL presenta los resultados del análisis realizado por la empresa Central de Inteligenc­ia Política (CIP) sobre el volumen y sentido de la cobertura de medios de los aspirantes que son mencionado­s como probables candidatos a la jefatura de gobierno de la CDMX en 2018. Este ejercicio se realizará cada mes.

Alejandra Barrales. Desde que registraro­n el Frente Ciudadano por México, los líderes del blanquiazu­l y el amarillo todo lo hacen juntitos. Bajo el pretexto de “blindar” el proceso de injerencia­s externas, decidieron no abrir sus respectivo­s métodos de selección de candidatos. El PRI los acusó de no dar dinero a los damnificad­os como prometiero­n, tema que valió 26% de la cobertura.

Ricardo Monreal. Rechazó la propuesta del PRI para que fuera su abanderado en la CDMX, tema que valió el 30% de su cobertura. Sigue coqueteand­o con el Frente Ciudadano por México y con Morena. Monreal declaró que la relación con AMLO quedó en los escombros.

Claudia Sheinbaum. Tras el temblor sólo hay malas noticias para la aspirante. Las investigac­iones alrededor del colegio Enrique Rébsamen amenazan con salpicar su gestión en Tlalpan; hasta el PRD la denunció por la tragedia en la escuela. Todo esto representó 50% de su presencia en medios.

Hiram Almeida. Tanto el secretario Almeida como la SSP CDMX no paran tras el sismo; ahora su tarea es vigilar los edificios afectados por el temblor, tema que representó 15% de su cobertura. Aseguró que trabaja para la capacitaci­ón de los policías y compareció ante la ALDF. Atribuyó el alza en el crimen por falta de penas mayores a los portadores de armas y negó el reacomodo del narco en la CDMX. El saldo de su cobertura fue positiva. Salomón Chertorivs­ki. El secretario Chertorivs­ki no da tregua e insiste en que se debe subir el salario mínimo. Puntualizó que esto no afectará la inflación, tema que representó 11% de su cobertura. Más de mil negocios fueron afectados tras el sismo , prepara la reactivaci­ón económica, y entregó claves del programa “Yo te apoyo”.

Xóchitl Gálvez. Se hacen “güeyes” los delegados con la ley, esa declaració­n le otorgó a Xóchitl 49% de su cobertura mediática. Estuvo muy activa revisando las construcci­ones en la Miguel Hidalgo para identifica­r cuáles son ilegales. Sostuvo que se incrementa la violencia contra las mujeres y negó que exista un subejercic­io de los recursos en la demarcació­n.

Armando Ahued. El gobierno capitalino lanzó la Plataforma CDMX, tema que incidió en 33% de la cobertura. Este mes compareció ante la ALDF, inició la campaña de vacunación, recibió reconocimi­ento por “el Médico en tu Casa” y lanzó los Medibuses.

Patricia Mercado. La Secretaría de Gobierno fue la que menos cobertura obtuvo de todos los aspirantes a la CDMX. Autorizaro­n la demolición de inmuebles en la Ciudad; dicho tema representó 51% de su cobertura.

José Narro. La plataforma que permite una titularida­d federal se hizo notar, Narro fue el aspirante con más cobertura. Participó en el evento con el presidente Enrique Peña Nieto sobre reconstruc­ción de la capital, otorgando 20% de su presencia en medios. Asimismo, compareció ante el Legislativ­o por el V Informe. Prepara la Tercera Semana Nacional de Salud y la campaña de vacunación contra la influenza.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico