El Universal

Muere vaquita marina rescatada el sábado

• Ejemplar no estaba embarazado ni lactando, aseguran • A pesar de que liberaron animal, no sobrevivió, dicen expertos

- PERLA MIRANDA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, informó que ayer murió la vaquita marina capturada el sábado por el equipo Vaquita CPR, luego de sufrir complicaci­ones.

En Twitter, el funcionari­o dio a conocer: “Nos entristece informar que el ejemplar rescatado ayer [sábado] sufrió complicaci­ones y lamentable­mente falleció. Estamos a la espera de resultados de la necropsia y de la recomendac­ión técnica del Comité Internacio­nal para la Recuperaci­ón de la Vaquita”. Destacó que aunque “se tomaron precaucion­es extremas, nunca antes hubo un esfuerzo similar”.

Sobre el caso, el equipo Vaquita CPR dijo estar “desconsola­do por esta devastador­a pérdida”. Confirmó el fallecimie­nto de la hembra madura, que no estaba embarazada ni se encontraba lactando.

Después fue llevada a un corral flotante especialme­nte modificado, conocido como El Nido, ubicado en el norte del golfo de California.

Explicó que desde el momento de la captura, el mamífero estuvo bajo constante cuidado y observació­n de su salud y bienestar.

Resaltó que los veterinari­os de mamíferos marinos que monitoreab­an la salud del animal notaron que su condición comenzó a deteriorar­se y tomaron la determinac­ión de liberarlo. “Este intento no tuvo éxito y todas las medidas para mantenerlo con vida fueron aplicadas. A pesar de los heroicos esfuerzos del equipo veterinari­o, no sobrevivió”, argumento el equipo de Vaquita Conservaci­ón, Protección y Recuperaci­ón.

“Siempre hubo riesgo”. Expuso: “El riesgo de perder un animal durante las operacione­s de campo siempre se reconoció como una posibilida­d, pero se determinó que era inaceptabl­e observar cómo esta especie desaparecí­a sin un heroico intento”.

Ante esta situación, los científico­s de Vaquita CPR, en colaboraci­ón con un panel de revisión independie­nte establecid­o para este fin y acompañado­s por el gobierno mexicano, revisarán cuidadosam­ente los eventos ocurridos entre el sábado y domingo y determinar­án la mejor manera de proceder. Resaltó que se realizó una necropsia y se tomaron muestras de tejido para informar con toda oportunida­d sobre esta revisión.

Insistió en que todos los miembros del equipo internacio­nal de rescate son expertos líderes en su campo y están profundame­nte comprometi­dos con salvar al animal de una extinción inminente.

“La operación de rescate es considerad­a como una gran esperanza para la existencia de esta marsopa rara y esquiva, que se encuentra en grave riesgo de extinción debido al enredo y ahogamient­o en redes de enmalle en el golfo de California en México”, indicó.

En las acciones de los especialis­tas, el grupo afirmó que se han tomado precaucion­es extremas y una importante planificac­ión en cada aspecto del plan de rescate.

Este programa reunió a los expertos en mamíferos marinos más destacados del mundo para determinar si bajo el cuidado humano podría rescatarlo­s de la extinción.

“Ningún proyecto de conservaci­ón como este se ha hecho antes, y la operación entrañaba un riesgo significat­ivo. Sin embargo, los científico­s estuvieron de acuerdo en que el riesgo de extinción por mortandad en redes de pesca, era mucho mayor que el riesgo de los esfuerzos de rescate”, puntualizó el equipo.

“La operación de rescate es considerad­a como una gran esperanza para la existencia de esta marsopa rara y esquiva, que se encuentra en grave riesgo de extinción” VAQUITA CONSERVACI­ÓN, PROTECCIÓN Y RECUPERACI­ÓN

 ??  ?? Desde el momento de la captura, la vaquita marina estuvo bajo constante cuidado y observació­n de su salud, de acuerdo con el equipo de especialis­tas.
Desde el momento de la captura, la vaquita marina estuvo bajo constante cuidado y observació­n de su salud, de acuerdo con el equipo de especialis­tas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico