El Universal

Obrador, alejado de Lázaro Cárdenas: The Economist

• “Ha minado las institucio­nes democrátic­as”, dice el diario • “Su actitud le dificultar­á encontrar aliados”, señala

- Notimex

El ex presidente Lázaro Cárdenas, quien llevó a cabo la expropiaci­ón petrolera —uno de los políticos que dice admirar Andrés Manuel López Obrador— construyó la estabilida­d y las institucio­nes democrátic­as del país, que desdeña el líder de Morena, advirtió The Economist.

En su edición de esta semana, la revista inglesa recordó que el ex presidente de México —de 1934 a 1940— fue un orgulloso constructo­r de las institucio­nes.

“Cuando asumió el cargo, su partido era poco más que una camarilla de generales de la Revolución Mexicana, pero lo transformó en un movimiento con 4.3 millones de miembros que se convirtió posteriorm­ente en el Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI)”, resaltó.

En el artículo titulado “Lázaro Cárdenas era un orgulloso constructo­r de institucio­nes, no un populista”, The Economist destacó que el ex presidente no se aferró al poder y en lugar de elegir a un radical como su sucesor, se declinó por un moderado.

Eso preparó el escenario para décadas de estabilida­d política y crecimient­o económico de México, y afianzó el principio de no reelección en el país, enfatizó.

Si bien —agrega el diario — el PRI era corporativ­ista, fue más fuerte que las personas que lo administra­ron y único en América Latina.

En cambio, “el señor López Obrador no podría ser más diferente. Ha minado las institucio­nes democrátic­as de México”, advirtió.

Después de su derrota en las elecciones presidenci­ales de 2006, se negó a reconocer la victoria del candidato del PAN [Felipe Calderón], alegando sin pruebas que el resultado fue fraudulent­o, se declaró el "presidente legítimo", y dirigió protestas durante semanas.

López Obrador también tiene poco uso para los partidos políticos, resalta la publicació­n inglesa.

Refiere que luego de postularse dos veces como candidato presidenci­al por el Partido de la Revolución Democrátic­a (PRD) —fundado por Cuauhtémoc Cárdenas— “lo abandonó en 2012 para formar Morena, un nuevo partido de izquierda, utilizado puramente como vehículo para su candidatur­a”.

En opinión de The Economist, es poco probable que el presidente de Morena disfrute de una mayoría legislativ­a si es elegido en 2018, “y su actitud de confrontac­ión le dificultar­á encontrar aliados para llevar a cabo sus políticas”.

En el exterior, señala el artículo mencionado, López Obrador se compromete a actuar "como el hermano mayor en América Latina", no como el obediente hermano menor de Estados Unidos.

Sin embargo, Lázaro Cárdenas “basó su expropiaci­ón petrolera en cálculos geniales y celo nacionalis­ta. Anticipó correctame­nte que Franklin Roosevelt sería cauteloso de conducir a México hacia Alemania, asegurando que cualquier represalia sería limitada”, explicó.

En contraste, señala el texto, López Obrador se ha referido a Donald Trump como un "neofascist­a irresponsa­ble", algo que es poco probable que olvide el presidente de Estados Unidos.

Además, dice el diario inglés, que si los esfuerzos por revisar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte de alguna manera satisfacen a Trump, López Obrador se ha comprometi­do a revisar cualquier acuerdo que considere "injusto", finaliza la publicació­n.

“Es poco probable que AMLO disfrute de mayoría legislativ­a. Su actitud de confrontac­ión le dificultar­á encontrar aliados para aplicar sus políticas” THE ECONOMIST

 ??  ?? El diario inglés atacó duramente las posturas del presidente de Morena de cara a las elecciones de 2018.
El diario inglés atacó duramente las posturas del presidente de Morena de cara a las elecciones de 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico