El Universal

Por problema metabólico con 10 meses pesa 28 kilos

• El caso es tratado por médicos del IMSS • Esperan resultados de estudios definitivo­s

- PERLA MIRANDA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Nació hace 10 meses y pesa 28 kilogramos, y acude al Hospital General de Zona Número 1 en Villa de Álvarez, Colima para atenderse.

Pediatras, nutriólogo­s, endocrinól­ogos, neurólogos y cardiólogo­s del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trabajan por conocer las causas que originan.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Enrique Higareda Almaraz, jefe de Prestacion­es Médicas en Colima, detalló que están a la espera de resultados de diversos estudios para poder establecer una conclusión diagnóstic­a, “sabemos que es un problema metabólico, pero no sabemos que hormona es la que lo está provocando”.

Mientras los especialis­tas del IMSS educan a la madre para que lo alimente de forma correcta. “Les damos apoyo nutriciona­l, además de llevarlo a terapia física y rehabilita­ción”.

Cuando este menor de edad nació tuvo un peso de 3 kilos con 550 gramos, y una talla normal, cuentan sus padres, quienes aseguran que desde el primer mes de vida comenzó a subir de peso de manera acelerada y a presentar dificultad­es para respirar.

“Una vez que el menor llegó al instituto — dice el jefe de prestacion­es médicas— fue una enfermera materno infantil quien se percató del sobrepeso y lo mandó a pediatría. En caso de que no tengamos un diagnóstic­o en los próximos días, el niño será trasladado al Centro Médico de Pediatría ubicado en Guadalajar­a”, agregó.

Desde los primeros días de julio, el pequeño fue atendido en el Hospital General de Sub-Zona número 4 de Tecomán, Colima, del cual fue canalizado al Hospital General en Villa de Álvarez, uno de los más modernos del IMSS.

El 20 de julio recibió consulta de pediatría, y el 31 del mismo mes se le dio seguimient­o con diagnóstic­o inicial de obesidad mórbida. En esas fechas, el servicio de pediatría registró un peso de 19 kilogramos. Después fue referido al servicio de cirugía general por el hallazgo de una hernia umbilical.

El 1 de agosto se le realizó valoración en el servicio de nutrición y el 6 de septiembre se le atendió en consulta externa de pediatría, de donde fue canalizado a los servicios de neuropedia­tría y endocrinol­ogía pediátrica.

El 12 de octubre pasado, en el Hospital General de Zona número 1, en Villa de Álvarez, fue valorado por el servicio de nutrición clínica, otorgándol­e un plan nutriciona­l,yselereali­zaronexáme­nesdeperfi­l hormonal, además de rayos X y ultrasonid­o. Se le citó de nuevo para poder darle seguimient­o en la especialid­ad de endocrinol­ogía pediátrica.

El 16 de octubre, el menor de 10 meses de edad fue atendido por médicos especialis­tas de medicina física y rehabilita­ción donde recibe estimulaci­ón temprana dos veces por semana.

Hace unos días, los padres junto con el menor se trasladaro­n al hospital en Villa de Álvarez donde fue atendido por endocrinól­ogos pediatras y nutriólogo­s, además de que se le realizaron estudios de laboratori­o. Los resultados definitivo­s se darán a conocer a mediados de noviembre.

 ??  ?? Especialis­tas del Instituto Mexicano del Seguro Social educan a la madre para que lo alimente de forma correcta, además recibe una terapia física y rehabilita­ción.
Especialis­tas del Instituto Mexicano del Seguro Social educan a la madre para que lo alimente de forma correcta, además recibe una terapia física y rehabilita­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico