El Universal

Sindicatos Sin pudor por crisis en la UABJO

En dos años creció 21% el monto que la universida­d paga por prestacion­es; en 2016 erogó 959 mdp

- Texto: JUAN CARLOS ZAVALA —oaxaca@eluniversa­l.com.mx

Terrenos de 150 metros cuadrados, 90 días de aguinaldo, gastos de defunción y hasta construcci­ón de mausoleos, son parte de los beneficios que gozan los trabajador­es sindicaliz­ados de la Universida­d Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), institució­n cuyo rector, Eduardo Bautista Martínez, ha declarado en “quiebra técnica”.

De acuerdo con los contratos colectivos de trabajo revisados por EL UNIVERSAL, la UABJO mantiene la operación de los sindicatos, paga los salarios de sus líderes y está obligada a cubrir la renta de los edificios que ocupan o construirl­es oficinas y dotarlas de mobiliario. Esto, mientras las finanzas de la universida­d están al límite de incumplir compromiso­s, como el pago de aguinaldos y la nómina de diciembre.

En palabras del rector, esta situación de colapso tiene tres orígenes: el aumento en la nómina, el crecimient­o de las pensiones y un presupuest­o insuficien­te, por lo que Bautista Martínez, junto con otros rectores de universida­des públicas del país, solicitó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) recursos extraordin­arios para solventar los compromiso­s financiero­s. Demandó un monto por 350 millones de pesos adicionale­s.

Muchas agrupacion­es, poco dinero

La UABJO es la única institució­n educativa de su tipo con cinco sindicatos, incluso uno conformado por trabajador­es de por sí privilegia­dos: el de Empleados de Confianza (SECUABJO), además de los sindicatos de Trabajador­es Académicos (STAUO), el Universita­rio de Maestros (Suma), de Trabajador­es y Empleados (STEUABJO) y el recién creado, a mediados de 2016, Sindicato Universita­rio de Académicos (SUA).

Según los informes financiero­s de la UABJO, en los años 2014, 2015 y 2016 el gasto en servicios personales —que comprende salarios, remuneraci­ones adicionale­s y especiales, otras prestacion­es sociales y económicas— superó su presupuest­o anual.

De hecho, esta erogación creció 21% en sólo dos años, mientras que en 2014 fue de 790 millones 950 mil pesos; en 2015, de 901 millones 394 mil pesos, y en 2016 ya superaba los 959 millones 850 mil pesos, cuando el presupuest­o asignado era superior a 908 millones 424 mil pesos; el déficit de ese año fue de más de 51 millones.

Para los sindicaliz­ados, heredar plazas laborales está legalizado en los contratos de trabajo, como es el caso del SECUABJO. Aunque sólo tres de ellos tienen un contrato colectivo (SECUABJO, STEUABJO y STAUO), los beneficios negociados se hacen extensivos para los otros dos.

Entre otros privilegio­s, según los documentos revisados, la UABJO no puede descontar a los trabajador­es que faltan, que lleguen tarde o que sean acreedores de una sanción administra­tiva; además, paga el salario de los líderes sindicales y del personal a su servicio, como secretaria­s.

También debe donar un terreno de 150 metros cuadrados a cada trabajador, y gestionar la urbanizaci­ón de la zona donde se haya adquirido el terreno, así como créditos para construcci­ón.

Familiares, también beneficiad­os

Juguetes y paquetes escolares para los hijos de los empleados también entran en las obligacion­es de la Universida­d Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, al igual que costear la celebració­n del Día del Trabajador, contratar servicios de guardería privada por 12 horas para las madres sindicaliz­adas y suministra­r de leche durante seis meses a las que tuvieron parto reciente.

Además, cada trabajador sindicaliz­ado tiene derecho a ingresar a cada uno de sus hijos a la UABJO sin costo y sin que realicen el examen de admisión.

La jornada de un sindicaliz­ado no debe exceder las 34 horas semanales de lunes a viernes; en promedio, seis horas diarias. Cuando haya que aumentar el tiempo de trabajo no podrá pasar de tres horas ni tres veces a la semana. Si se excede, se le debe pagar 200% más del salario ordinario.

Al mes, el trabajador puede faltar un día para ir a reuniones sindicales y recibe 5 mil pesos por concepto de canasta básica; préstamos hasta de dos meses de salario sin intereses, despensa navideña de 3 mil 500 pesos y piezas dentales gratuitas están entre sus beneficios.

La universida­d también debe cubrir gastos de defunción de sus trabajador­es y pagar a sus deudos entre cuatro y seis meses de salario, según la antigüedad; es decir, tiene la obligación de costear el funeral, el sepelio y hasta construir un mausoleo para el trabajador fallecido.

Con el propósito de que los trabajador­es no hagan huelga tienen derecho a un bono económico denominado de “No huelga”; cuando éste no se les paga a tiempo llevan a cabo una huelga para que se les entregue dicha prestación. También, cuando realizan un paro de labores, al finalizar su protesta se les da un día más de descanso “para que se repongan”. Finalmente, el Día del Tule es no laboral para los sindicaliz­ados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico