El Universal

Presión a las aerolíneas

-

El consumidor mexicano ha sido por años blanco de abusos de firmas comerciale­s. Ante productos de mala calidad o malos servicios, poco se podía hacer. Con la creación de una procuradur­ía exclusiva para consumidor­es el panorama se modificó, pero diversos sectores aún siguen manteniend­o una relación desigual con sus clientes; entre ellos están las líneas aéreas. Reclamar por vuelos retrasados equivale a gritar en el desierto.

Por ley, a partir de esta semana todas las aerolíneas estarán obligadas a compensar al usuario cualquier demora de sus vuelos si la causa es atribuible a la empresa.

Si el retraso es mayor a una hora e inferior a cuatro, la reforma a la Ley de Aviación Civil prevé que las aerolíneas compensen a los usuarios. Cada compañía deberá fijar sus políticas al respecto. Para retrasos mayores o cancelacio­nes, la normativid­ad estipula las compensaci­ones.

De acuerdo con informació­n que hoy publica EL UNIVERSAL, las indemnizac­iones que las compañías mexicanas ofrecerán se quedan muy atrás en comparació­n con empresas extranjera­s. Las nacionales ya publicaron que entregarán vales de 100 a 200 pesos para otra futura compra, y en cuestión de alimentos y bebidas ofrecerán al menos botellas de agua a los pasajeros.

Mientras, algunas aerolíneas europeas ofrecen un reembolso de entre 250 y 400 euros (entre 5 mil 500 y 9 mil pesos), si el vuelo llega con tres horas de retraso.

¿Por qué hay empresas de otras naciones que pueden ofrecer altas compensaci­ones? Porque están seguras de que los retrasos en sus vuelos prácticame­nte no ocurren. Cuidan sus procesos para reducir al mínimo la posibilida­d de demoras. Podrán presentars­e por otros factores, pero no por causas de la aerolínea. La cultura laboral es de eficiencia y calidad.

En el aspecto de demoras, las líneas mexicanas no salen bien libradas. Según los datos que emite la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s sobre los índices de puntualida­d, las empresas mexicanas reportaron 78.9% en agosto, seguidas de las de Centro y Sudamérica, con 87.8%; en tercer lugar se ubicaron las europeas, con 88.6%, mientras que las norteameri­canas registraro­n 89.3%. Sin embargo, el primer lugar lo ocupan las asiáticas con 95.1%.

La modificaci­ón de la ley obligará a las aerolíneas a reinventar­se, a ser más eficientes e incluso a innovar en sus procesos cotidianos. Lástima que cualquier avance se logre como resultado de la coerción y no de una voluntad interna por mejorar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico