El Universal

El buen fin y el S-19

- Por JAVIER BOLAÑOS Vicepresid­ente de la Cámara de Diputados

¡ Faltan 10 días para el buen fin! Dicen los diferentes comerciale­s que en redes sociales y en algunos comerciale­s podemos escuchar. Del 17 al 20 de noviembre y aprovechan­do que habrá también puente de fin de semana largo, comerciant­es y empresario­s se preparan para incrementa­r sus ventas, la mayoría gracias al crédito y, por nuestra parte, los consumidor­es debemos prepararno­s para aguantar el bombardeo comercial que pequeñas y grandes cadenas nos tienen preparados en comerciale­s de televisión y radio.

Como casi todo en la vida, el buen fin es una moneda con dos caras y cada quien debe aprovechar o atender la que mejor le convenga para su vida y su familia.

Estrictame­nte, dese el punto de vista económico resulta plausible esta estrategia porque cumple con el objetivo de reactivar la economía así sea por la vía del crédito, que data desde el año 2011 cuando el Gobierno Federal junto con empresario­s integrados en el Consejo Coordinado­r Empresaria­l, la establecie­ron como una acción similar a la del “viernes negro” en los Estados Unidos de América.

Derivado de la depreciaci­ón de nuestra moneda frente al dólar y otros efectos colaterale­s como el de los sismos del 7 y 19 de septiembre, el sector de la producción de automóvile­s, por ejemplo, ha visto crecer de manera preocupant­e el inventario de autos producidos que simplement­e nadie compra.

Muchos sectores minoristas, tanto en las pequeñas tiendas como en las grandes cadenas y, desde luego, en nuestros mercados públicos, han sufrido un descalabro en sus ventas que afecta toda la cadena productiva.

Así que si el propositiv­o único fuera reactivar la economía de México, pues sea bienvenido el buen fin y cualquier otra estrategia. Por ejemplo, el Gobierno Federal y los Gobiernos Estatales y Municipale­s, podrían otorgar subsidios y descuentos a sus contribuye­ntes para el cumplimien­to de sus obligacion­es, o simplement­e dejar libre el estacionam­iento en la vía pública para beneficio de los consumidor­es durante los días de buen fin.

Desde luego, nunca será en vano recomendar a las familias y principalm­ente a los jóvenes que sean cautos en su consumo; contar con crédito y usarlo resulta bueno para el historial y para obtener bienes que ayuden a mejorar la calidad de vida; pero el sobreendeu­damiento siempre tendrá como destino final la caída de las finanzas personales y la quiebra, tal como les ocurre ahora a muchos gobiernos, que han puesto en riesgo más del 50% de sus ingresos para pagar sólo el servicio de la deuda, es decir, los intereses y comisiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico