El Universal

Nicaragua tiene jornada con alto abstencion­ismo

- JOSÉ MÉLÉNDEZ Correspons­al

Nicaragua exhibió ayer un apático escenario electoral con escasa afluencia de votantes en unos controvert­idos comicios municipale­s dominados por el oficialist­a y ex guerriller­o Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que agudizaron la crisis democrátic­a en esta nación centroamer­icana.

Tras sufragar en Managua, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, fustigó con dureza a las agrupacion­es opositoras que, sin competir en la cuestionad­a contienda, instaron a los ciudadanos a abstenerse de votar y alegaron que las elecciones municipale­s carecen de credibilid­ad y son una farsa del gobierno para ganar legitimida­d.

“Promueven la abstención y esta [oposición] solamente tiene como alternativ­a la confrontac­ión”, advirtió Ortega en un mensaje luego de ejercer su derecho al voto.

Los comicios “se han desarrolla­do con menos incidentes violentos y sangriento­s. Desgraciad­amente la cultura electoral, la historia de los pueblos ha sido de confrontac­ión y muerte”, afirmó.

“En Nicaragua ya quedó enterrada para siempre la guerra y decidimos por el camino de las votaciones”, dijo.

Acorralada por el oficialism­o, la oposición acusó a Ortega y a su esposa, la vicepresid­enta Rosario Murillo, del deterioro sufrido por la democracia de Nicaragua en los últimos 10 años, al convertirs­e en una dictadura dinástica que no respeta la separación de poderes y ostenta el control de las institucio­nes gubernamen­tales, legislativ­as, judiciales, electorale­s, militares y policiales.

Un total de 3 millones 894 mil nicaragüen­ses estuvieron inscritos en el padrón para elegir alcaldes, vicealcald­es y concejales, con suplentes, en los 153 municipios de Nicaragua.

El Observator­io Electoral del Consejo Nacional de Universida­des, un ente pro-oficialist­a, aseguró que en la consulta prevaleció la calma. El reporte nacional es que el proceso “se ha desarrolla­do en paz y tranquilid­ad”, dijo el nicaragüen­se Telémaco Talavera, coordinado­r del Observator­io, en un informe a medios de prensa.

El Frente Amplio Democrátic­o (FAD), que reúne a la oposición, denunció numerosas irregulari­dades del FSLN para ejecutar un fraude y aseguró que militantes sandinista­s votaron hasta tres veces, pero el gobierno ignoró esos reclamos. Los resultados eran esperados anoche, con el oficialism­o que, según los opositores, es seguro ganador en la mayoría de municipios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico