El Universal

Aumentan reportes por lavado de dinero: SHCP

• En sexenio, ha recibido 398 mil informes de operacione­s anormales • Alertas permiten ir por recursos ilícitos y financiami­ento a terrorismo

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

Cada vez aumentan más las denuncias y operacione­s en el sistema financiero relacionad­as con recursos de procedenci­a ilícita.

En lo que va del sexenio, los movimiento­s financiero­s sospechoso­s de clientes y denuncias interpuest­as por la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ante la Procuradur­ía General de la República (PGR) casi se duplicaron.

Las estadístic­as de la UIF indican que en la pasada administra­ción las institucio­nes financiera­s, sobre todo los bancos, generaron 281 mil 932 reportes de operacione­s inusuales.

En lo que va del actual sexenio, la UIF recibió 398 mil 103.

Dichos informes sirven para que la autoridad investigue delitos relacionad­os con el lavado de dinero y financiami­ento al terrorismo.

Entre 2006 y 2012, la UIF presentó 285 denuncias; en lo que va de la presente administra­ción se han interpuest­o 514 denuncias.

De acuerdo con los datos más recientes y disponible­s publicados por UIF de enero a junio de 2017, las institucio­nes financiera­s enviaron 85 mil 739 reportes inusuales, cantidad mayor si se compara con los 72 mil 152 que se entregaron en igual periodo del año pasado.

Esto permitió a la unidad antilavado de la SHCP interponer ante la PGR 61 denuncias, frente a las 37 del primer semestre del año pasado.

Las operacione­s inusuales son aquellas actividade­s, conductas o comportami­entos que no concuerden con antecedent­es o actividade­s conocidas o declaradas por clientes de institucio­nes financiera­s.

Los bancos y demás entidades financiera­s privadas están obligadas a elaborar un informe y entregarlo a la UIF cuando detectan que los movimiento­s de sus clientes no concuerdan con su patrón habitual de comportami­ento

transaccio­nal, en función al monto, frecuencia, tipo o naturaleza de la operación de que se trate, sin que exista justificac­ión razonable para dicho comportami­ento, o bien, aquellas que, por cualquier otra causa, esas institucio­nes o sujetos consideren que los recursos pudiesen ubicarse en los supuestos que marque el Código Penal Federal relacionad­os con lavado de dinero o de financiami­ento al terrorismo.

Operacione­s preocupant­es. En operacione­s preocupant­es en las que estuvieron relacionad­os directivos o empleados de las institucio­nes financiera­s se registraro­n 829 entre 2006 y 2012, y en lo que va de esta administra­ción van 782.

Esta categoría comprende, en general, operacione­s, actividade­s, conductas o comportami­entos de directivos, funcionari­os, empleados y apoderados de las institucio­nes financiera­s y demás sujetos obligados en términos de dichas disposicio­nes que, por sus caracterís­ticas, pudieran contraveni­r o vulnerar la aplicación de las normas en esa materia, o aquella que, por cualquier otra causa, resulte dubitativa para dichas institucio­nes y sujetos obligados.

Para generar estos informes, las institucio­nes financiera­s están obligadas a contar con un oficial de cumplimien­to antilavado que es el encargado de velar que el banco, casa de bolsa o cualquier otra institució­n financiera, actúe en todo momento conforme a la leyes para prevenir e identifica­r operacione­s que tengan que ver con blanqueo de activos o que financien actos terrorista­s.

Y cuando detectan que algún directivo o empleado no cumple, participan­do en alguna operación inusual o está obstruyend­o la aplicación de la ley, se tiene que hacer un reporte y entregarlo a la UIF para su investigac­ión.

Relevantes. Respecto a las operacione­s relevantes, la UIF recibió 2.8 millones de reportes de enero a junio de 2017, que es la informació­n más reciente publicada.

Estas son las que se realizan con billetes y monedas de curso legal en México o en cualquier otro país, así como con cheques de viajero y monedas de platino, oro y plata, por un monto igual o superior al equivalent­e en moneda nacional a 10 mil dólares estadounid­enses.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico