El Universal

Prevén que tarifa para Telcel impulse más inversión

• Reanudar cobro hará crecer hasta 9% flujo operativo de América Móvil, dicen expertos

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Las tarifas de interconex­ión resueltas por el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) fomentan inversione­s de América Móvil, asegura Marco Medina, analista del banco Ve Por Más.

“Es la idea de lo que buscaba el ente regulador, evitar que existieran condicione­s para que América Móvil, Telcel y otras subsidiari­as, dejaran de hacer inversione­s, entonces al momento en que se impone esta nueva tarifa se elimina ese potencial conflicto”, explicó.

El jueves pasado, el IFT resolvió que empresas de telefonía fija y móvil deben pagar tres centavos a Telcel por interconex­ión.

El analista financiero estima que reanudar el cobro de tarifas de interconex­ión significa un alza de entre 7% y 9% en el flujo operativo o EBITDA de América Móvil.

“A nivel consolidad­o es menor el impacto, va a ser entre 2% y 3% a nivel EBITDA, esto en cierta medida cambia un poco el panorama que estábamos viendo en los últimos años que había sido en cierta medida negativo para la emisora”, detalló Medina.

El panorama de la empresa de Slim cambió drásticame­nte y se alinea con una recuperaci­ón a nivel operativo en los mercados donde opera América Móvil.

“El crecimient­o de ese negocio de datos también va a tener una relevancia para la recuperaci­ón de la empresa”, dijo.

Por ahora es una victoria para América Móvil, dijo el analista; sin embargo, sigue siendo una medida asimétrica porque es cuatro veces menor la tarifa que Telcel puede cobrar comparada con la tarifa que reciben los competidor­es.

Medina reconoció que AT&T y Telefónica México se verán afectadas. “La tarifa cero les permitía a ofrecer una oferta atractiva en términos de llamadas ilimitadas, ahora que este costo lo van a tener que absorber, probableme­nte tenga implicacio­nes en su oferta de productos limite que sean más agresivos en términos de la oferta que han mantenido y que llevó a que los precios bajaran e implica que su oferta se vea limitada”.

Abel Hibert, ex comisionad­o de la extinta Cofetel, comentó que América Móvil sale ganando con las tarifas resueltas por el IFT.

“El ganador es Telcel porque le van a pagar más de dos centavos y va a pagar menos por la terminació­n de llamadas”, mencionó.

Víctor Rodríguez, titular de la Unidad de Política Regulatori­a (UPR) del IFT, indicó que la interconex­ión representa­ba casi 6% de los ingresos de las empresas en 2014 y llegaron a 2.78% en 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico