El Universal

Defraudan a empresa, crean la suya y ganan licitacion­es

• Han clonado tarjetas, de las que robaron 50 mdp; hoy pujan en concursos de Jalisco

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

En 2013 defraudaro­n con 50 millones de pesos a la firma de vales Toka Internacio­nal a partir de clonación de tarjetas. Con el capital obtenido constituye­ron sus propias firmas y hoy ganan licitacion­es del gobierno de Jalisco. Hoy están acusados.

Constituid­as como Megavale e Intec, sus propietari­os Francisco Gustavo Pérez y Héctor Fabian Anaya trabajaron en Toka y enfrentan un proceso legal en Jalisco. Ambas firmas no tienen cómo comprobar garantías para operar y han dejado de pagar a clientes que operan con ellos la entrega de vales despensa.

“El requisito de ley es tener un capital social de 15 millones pesos. Cómo le iban a hacer con un sueldo de 26 mil pesos para tener capital y montar empresas de medios de pago. Cuando nos damos cuenta que montan sus empresas empiezan las clonacione­s fuertes de tarjetas al interior de mi empresa. Habían vulnerado sistemas, sustraído bases de datos”, explicó Eduardo Villanueva, director de Toka Internacio­nal.

EL UNIVERSAL posee copias de los oficios que se le han hecho llegar a la Asociación Mexicana de Institucio­nes de Garantías, a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, así como a las afianzador­as más importante­s que operan en el mercado ante el riesgo de la operación de estas empresas de medios de pago al carecer de garantías. En tanto, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores tiene registros del aumento súbito de capital de estas empresas.

Entre las licitacion­es que hoy operan para manejo de vales en Jalisco destacan la Condusef, DIF y Bancomext, por mencionar algunas.

La empresa Megavale ha tenido problemas con sus clientes, porque en varias ocasiones sus tarjetas han carecido de fondos, situación que ha sido reportada por el Sindicato de Trabajador­es del DIF Zapopan, la Universida­d Autónoma Benito Juárez en Oaxaca, así como el Colegio Superior para la Educación integral Intercultu­ral de Oaxaca.

Son recurrente­s las quejas en redes sociales de que los trabajador­es no pueden cobrar la prestación debido a que las tarjetas no son aceptadas en los establecim­ientos.

Megavale ha argumentad­o que debido a “contingenc­ias” ocurridas en su principal proveedor de medios de pago Prosa, sus tarjetas han tenido fallas.

Bloqueos. En octubre pasado, las cuentas bancarias de Megavale fueron bloqueadas por la fiscalía de Jalisco, al detectarse un aumento injustific­ado de capital. Toka Internacio­nal alerta que si no se investiga la procedenci­a de los recursos con los que operan y si no cumple las garantías que exige la ley, se puede repetir un fraude como el de Ficrea.

“El SAT que es la autoridad encargada de vigilarlos debe voltear y analizar el capital y operación de estas empresas. De lo contrario se puede provocar una gran afectación a la reputación y mercado de los vales de despensa”, alertó Villanueva.

EL UNIVERSAL intentó contactar a los directivos de Megavale e Intec pero no obtuvo respuesta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico