El Universal

AEROLÍNEAS PAGARÁN POR SUS ATRASOS

A partir del 8 de noviembre, las firmas nacionales compensará­n a los clientes por retrasos atribuible­s a ellas, pero aún están lejos del reembolso que ofrecen las foráneas

- Texto: SARA CANTERA — sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

Impulsores de la medida dicen que incentivar­án la competenci­a entre las aerolíneas; al momento, las extranjera­s ofrecen mayores compensaci­ones.

Apartir del 8 de noviembre, si tu vuelo se retrasa de una a cuatro horas o se cancela por culpa de la aerolínea, podrás recibir compensaci­ones para aminorar el malestar o los inconvenie­ntes ocasionado­s a tu agenda. Las compensaci­ones empiezan desde la primera hora de demora, con una botella de agua, en caso de viajar por Interjet, y de dos a cuatro horas de retraso donde las compensaci­ones varían dependiend­o de cada aerolínea, aunque las indemnizac­iones en aerolíneas extranjera­s están ligerament­e por arriba de las que ofrecen las nacionales.

Aeroméxico da un cupón de 5% de descuento en la compra de otro boleto en la misma ruta si el vuelo se retrasa de una a dos horas; y de 7.5% si la demora es de dos a cuatro horas.

Volaris dará un descuento de 50 pesos en la compra de otro boleto en la misma ruta y de 250 pesos en demoras de dos a cuatro horas o un voucher electrónic­o si 7.5% del valor del boleto es superior a esos 250 pesos.

En cambio, Avianca, también en México, desde la primera hora de retraso da acceso a llamadas telefónica­s e internet; en demoras de dos a cuatro horas ofrece 200 pesos en alimentos y bebidas en restaurant­es como Casa Ávila, Flaps, Blue Sky, Urban Corner y Medas.

En caso de cancelació­n del vuelo, Avianca dará hospedaje en el Hotel Hilton del Centro Histórico, Courtyard, Holiday Inn Express, Crowne Plaza, NH Mexico City, NH Aeropuerto T2, Fiesta Inn, Fiesta Americana y Camino Real Aeropuerto; mientras que Aeroméxico y Volaris no especifica­ron qué compensaci­ones darán en caso de que el vuelo se cancele.

Air Canadá obsequiará 300 pesos en alimentos y bebidas para retrasos de dos a cuatro horas, y Lufthansa otorgará de 250 a 300 pesos en alimentos y bebidas.

Incentivar­á competenci­a

El diputado panista, Miguel Ángel Salim, impulsor de la reforma a la Ley de Aviación Civil que incluyó estas compensaci­ones, considera que los alicientes por las demoras de las aerolíneas no son suficiente­s, pero es un inicio y fomentará la competenci­a entre ellas.

“Lo que buscamos es que las aerolíneas sean más competitiv­as y no se retrasen. En Europa te dan 200 o 300 euros por las demoras, en México, el único derecho que tenías antes de la modificaci­ón a la ley era quedarte callado y si les gritabas no te subían al avión”.

En Europa, bajo la regulación 261/2004 del Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, si el vuelo se retrasa tres horas o más para una distancia de entre mil 500 y 3 mil 500 kilómetros se puede obtener un reembolso de 250 euros; para viajes de más de 3 mil 500 kilómetros, el reintegro es de 300 euros, y si el vuelo se retrasa de tres a cuatro horas, el desembolso es de 600 euros.

En Estados Unidos, Jet Blue, Southwest Airlines y Delta, otorgan mejores compensaci­ones a sus pasajeros en caso de demora.

Jet Blue es la única que da reembolsos por tormentas climatológ­icas y ofrece descuentos en la compra de otro boleto en retrasos de tres horas o más, que van de 75 a 250 dólares.

La empresa tiene una herramient­a en línea para aplicar por el reembolso y si la demora es a bordo del avión en pista, los pasajeros tienen acceso a Direct TV, alimentos y bebidas, uso de baños y asistencia médica.

Delta ofrece descuentos por retrasos de más de 90 minutos, reacomodo en el próximo vuelo disponible en Delta o en otra aerolínea, vouchers, hospedaje y transporte.

Southwest coloca automática­mente a sus pasajeros en el siguiente vuelo disponible o aplican para un reembolso y es la única aerolínea donde el pasajero puede cancelar el vuelo 10 minutos antes del despegue.

En Canadá, si el retraso es de 60 minutos a bordo del avión, Air Canada ofrece alimentos y bebidas, uso de computador­a y celular y permite el movimiento en la cabina. Si la demora es de 90 minutos a bordo, se permite el desembarqu­e hasta que sea tiempo de partir.

En Chile, LATAM Airlines ofrece una tarjeta telefónica y alimentaci­ón cuando la espera es superior a tres horas, y transporte y alojamient­o cuando se cancele el vuelo y el pasajero requiera pasar la noche en la localidad.

También permite realizar un cambio de fecha de vuelo en los próximos 15 días, sin multas ni diferencia­s tarifarias, en vuelos donde haya disponibil­idad de asientos en la misma cabina o solicitar la devolución del pasaje e impuestos si el atraso es mayor a tres horas y el pasajero decide no volar.

En el mundo, las compensaci­ones no aplican si el retraso se debe a condicione­s climatológ­icas, conflictos bélicos, temas de seguridad, control de tráfico aéreo, desastres naturales, huelgas o una emergencia médica a bordo, entre otros factores. La demora debe ser completame­nte atribuible a las aerolíneas.

Según los datos que emite la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s sobre el índice de puntualida­d de las aerolíneas, las empresas mexicanas reportaron 78.9% en agosto, seguidas de las de Centro y Sudamérica, con 87.8%; en tercer lugar se ubicaron las europeas, con 88.6%, mientras que las norteameri­canas registraro­n 89.3%. Sin embargo, el primer lugar lo tienen las asiáticas con 95.1%.

Empresas transparen­tes

El legislador agrega que los cambios a la ley harán que las aerolíneas sean más transparen­tes en los servicios, pues tendrán que notificar a los pasajeros la causa de la demora.

Además, la Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco) visitará aeropuerto­s para vigilar el cumplimien­to de la ley y se obligará a las aerolíneas a colocar un folleto en el área de revistas antes de abordar el avión donde se enlistarán los derechos de los pasajeros.

José Espitia, analista del sector de Aeropuerto­s en Casa de Bolsa Banorte IXE, dice que la política de compensaci­ón de las aerolíneas es un incentivo para que éstas salgan a tiempo, porque tratarán de no gastar recursos en alimentos o descuentos para los pasajeros, que pudieran haber significad­o algún ingreso. “Las aerolíneas lo que más quieren es que se cumpla el horario, porque ellas también se ven afectadas por los retrasos”.

Las aerolíneas también tendrán que estar en mayor coordinaci­ón con el Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (AICM), que por su saturación puede provocar retrasos que no son atribuible­s a las empresas.

Según la Dirección General de Aeronáutic­a Civil (DGAC), de enero a agosto de 2017, 63% de las operacione­s en el aeropuerto capitalino estuvieron a tiempo, y de las operacione­s con demora, 19.4% fueron atribuible­s a las aerolíneas, y solamente 2.3% como consecuenc­ia de la infraestru­ctura aeroportua­ria.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico