El Universal

Falta de planeación, principal causa de fracaso en negocios

• La mayoría de los errores en el manejo son prevenible­s, asegura instituto

- MIGUEL PALLARES —miguel.pallares@eluniversa­l.com.mx

¿Cuál es el principal error al iniciar un negocio? La mala planeación financiera. El hecho de no tener ingresos suficiente­s para subsistir y ser demasiado optimista al momento de pronostica­r los ingresos del negocio forma parte del problema.

El segundo error común es la falta de indicadore­s, tanto financiero­s como de éxito. El tercero es la falta de un análisis previo para determinar si el mercado comprará tu producto.

Todo esto forma parte de las investigac­iones del Instituto del Fracaso, un proyecto mexicano y colombiano que opera en 230 ciudades de 80 países. El instituto forma parte del movimiento Fuckup Nights, un movimiento que hace reuniones donde empresario­s exponen las razones del fracaso de su empresa.

La buena noticia es que la mayoría de los errores encontrado­s son prevenible­s, dijo Leticia Gasca, directora ejecutiva del Instituto del Fracaso.

“Nosotros nos dedicamos a estudiar a 80% de los negocios ignorados, porque la mayoría fracasa y las investigac­iones o índices de emprendimi­ento se enfocan en 20% de los negocios exitosos”, expuso la directiva en entrevista con EL UNIVERSAL.

Soluciones. Las soluciones también son sencillas. En el primer caso, los empresario­s deben tener una mejor planeación financiera con la ayuda de un experto en la materia o un contador. El objetivo es tener expectativ­as realistas sobre el negocio.

Sobre la falta de indicadore­s, Leticia Gasca considera que las nuevas empresas deben encontrar, por lo menos, su punto de equilibrio, es decir, de cuánto deben ser las ventas para no tener pérdidas y recuperar los gastos.

“Otro indicador importante para un empresario de base tecnológic­a es su número de usuarios y la velocidad con la que crece el número. Los indicadore­s dependen mucho del negocio, si tienes un restaurant­e importa cuántas mesas puedes atender en una hora y para alguien que produce es clave conocer la capacidad instalada y cuánto puedes producir en un día”.

Las empresas pueden evitar el fracaso cuando detectan las llamadas Métricas de Vanidad, que son indicadore­s como número de seguidores en redes sociales que no tienen una relación con sus ingresos dice la directora.

El Instituto del Fracaso tiene relación con universida­des, gobiernos, bancos de desarrollo, microfinan­cieras y empresas para financiar sus investigac­iones. La institució­n publicó El Libro del Fracaso en conjunto con la EGADE Business School del Tecnológic­o de Monterrey para ayudar a evitar las fallas comunes en los negocios. Su materia prima es abundante.

“Nos dedicamos a estudiar a 80% de los negocios ignorados, porque la mayoría fracasa y las investigac­iones se enfocan en 20% de los negocios exitosos” LETICIA GASCA Directora ejecutiva del Instituto del Fracaso

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico