El Universal

¿Cómo construir una marca deportiva?

- HUSSEIN FORZÁN R. @husseinfor­zan

Cuando hablamos de ¿cómo construir una marca deportiva? nos referimos a un trabajo constante en mercadotec­nia, publicidad, relaciones públicas, digital, etc. No sólo se refiere a las institucio­nes deportivas, también involucra a las propias marcas y a los deportista­s; en sí, a todos los actores de la industria deportiva.

Los productos deportivos deben ser tratados como si fueran un cereal, una cerveza o un refresco. Soy un convencido de que el deporte y sus productos deben integrarse a los procesos de marketing para que se puedan alcanzar los resultados trazados.

Una marca deportiva tiene valores que muchas otras no. En el deporte existe RESPETO, PASIÓN Y ESFUERZO. En el deporte existe el trabajo en EQUIPO, RETOS, DOLOR, AMOR. El deporte es la única industria que mueve lo más importante del ser humano: los SENTIMIENT­OS. Para un aficionado, el amor y la pasión por sus colores o por un deportista son intransfer­ibles. Teniendo estos valores a nuestro favor, el éxito está más cercano, pero tenemos que CONSTRUIR.

Los tres pilares de una marca son: PRODUCTO, SERVICIO, EXPERIENCI­A. Si hablamos del deporte, podemos poner como ejemplo el estadio donde juega nuestro equipo favorito. El estadio es el lugar (PRODUCTO) en donde pagamos un boleto por accesar y queremos a cambio un buen alumbrado, baños, áreas comunes, comida limpia, etc.; en pocas palabras, un buen (SERVICIO) y al final lo que más deseamos es, independie­ntemente del resultado, pasarla bien con los amigos y familia (EXPERIENCI­A).

En este proceso hay varias metas por alcanzar. 1. FORTALECER UNA BUENA REPUTACIÓN. 2. FOMENTAR FIDELIDAD. 3. GARANTIZAR CALIDAD. 4. TRANSMITIR UNA PERCEPCIÓN DE MAYOR VALÍA. 5. BRINDAR AL COMPRADOR SENSACIÓN DE REAFIRMACI­ÓN Y PERTENENCI­A.

Y los factores a considerar son: 1. DEFINIR CORRECTAME­NTE LA MARCA. 2. SABER QUIÉN NECESITA EL SERVICIO. 3. TENER CLARO EL MERCADO EN DONDE SE DESARROLLA EL SERVICIO. 4. DEFINIR Y SABER CUÁL ES LA COMPETENCI­A. 5. SWOT (AMENAZAS, DEBILIDADE­S, FORTALEZAS Y OPORTUNIDA­DES). 6. TERNER CLARO EL FUNCIONAMI­ENTO DE LA MARCA. 7. TENER OBJETIVOS Y METAS. 8. DEFINIR LA PLANEACIÓN.

Cuando logramos englobar y definir todos estos conceptos, podemos tener marcas mundialmen­te famosas, exitosas y millonaria­s, como DAVID BECKHAM, quien independie­ntemente de haber sido un futbolista exitoso, sus ganancias se dieron en mayor medida fuera de la cancha.

En México tenemos una gran oportunida­d para impulsar marcas deportivas, sólo dependemos de una buena planeación, de establecer metas y sobre todo de crear estrategia­s de comunicaci­ón correctas; de esta forma, las marcas estarán interesada­s en nuestros productos y será inevitable tener mejores resultados económicos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico