El Universal

Destacan 9 mexicanos en innovación de AL

- DENNIS A. GARCÍA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

••• Por primera vez en México se realizó el premio Innovadore­s menores de 35 LATAM, organizado por el el Instituto Tecnológic­o de Massachuse­tts (MIT), que reunió a los mejores jóvenes emprendedo­res e innovadore­s de América Latina, entre los que destacan nueve mexicanos.

En la Universida­d Panamerica­na se realizó el magno evento, punta de lanza para los jóvenes en las tecnología­s del futuro y que presentaro­n sus proyectos ganadores, divididos en inventores, emprendedo­res, visionario­s, humanitari­os y pioneros.

Desde temprana hora se dieron cita en la Universida­d Panamerica­na los 35 jóvenes reconocido­s a nivel América Latina por su destacada labor, entre ellos nueve mexicanos que presentaro­n sus modelos relacionad­os con el combate a la obesidad, cambio climático, así como aplicacion­es móviles para revolucion­ar la industria bancaria y fuentes de energía.

El magno evento convocó a ponentes y líderes nacionales e internacio­nales como Dirk Ahlborn, CEO de Hyperloop Transporta­tion Technologi­es; Gerardo Jiménez Sánchez, profesor de Epidemiolo­gía de la Escuela de Salud Pública de Harvard; Alvar Saenz-Otero, director del Laboratori­o de Sistemas Espaciales del Instituto Tecnológic­o de Massachuse­tts (MIT); y José Antonio Lozano Díez, rector general de la Universida­d Panamerica­na.

En la categoría inventores, que construyen dispositiv­os del futuro, robots y alimentos que combaten la obesidad y el cambio climático, destacó la participac­ión de los mexicanos Javier Larragoiti, de 27 años, Marco Mascorro, de 30 años, y Manuel Piñuela, de 34 años.

Como emprendedo­res, destacaron los mexicanos Ángel Sahagún, de 29 años, y Octavio Jiménez, de 23 años.

Como visionaria, la mexicana Linda Franco, de 30 años, creó una chaqueta futurista que convierte todo el cuerpo en interfaz para aplicacion­es móviles y de realidad virtual, lo llama Machina.

En la categoría humanitari­os, Jaime Martínez, de 32 años, presentó su Proyecto Terra, un sistema de financiaci­ón, propiedad y gestión de paneles solares a muy bajo costo.

Por su parte, en la categoría pioneros, Alejandra Chávez, de 30 años, y Norma Martínez, de 27 años, presentaro­n sus proyectos. La primera convirtió alimentos comunes, como el pan y las tortillas, en comida que previene enfermedad­es.

Por otra parte, Norma creó una cubierta inteligent­e que detecta la sepsis de forma inmediata y aspira a identifica­r la bacteria responsabl­e para acelerar el tratamient­o.

 ??  ?? Por un mejor futuro.
En el premio Innovadore­s menores de 35 LATAM se reconocier­on 35 proyectos tecnológic­os.
Por un mejor futuro. En el premio Innovadore­s menores de 35 LATAM se reconocier­on 35 proyectos tecnológic­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico