El Universal

Peña Nieto aplaca a despistado­s; PRI va por candidato

• Presidente: no se elegirá por elogios o aplausos • Registro de aspirantes arranca el 3 de diciembre

- FRANCISCO RESÉNDIZ Y MISAEL ZAVALA —politica@eluniversa­l.com.mx

El presidente Enrique Peña Nieto corrigió a “despistado­s” al dejar claro que el candidato presidenci­al del PRI no se elegirá con base en elogios o aplausos, luego de que el canciller Luis Videgaray halagó el miércoles ante diplomátic­os el trabajo del secretario de Hacienda, José Antonio Meade, lo que fue interpreta­do por algunos como un “destape”.

El Presidente destacó que son muchos los funcionari­os que pueden buscar la candidatur­a priísta para la elección de 2018.

“Yo creo que andan bien despistado­s todos, yo creo que el PRI no habrá de elegir a su candidato, seguro estoy, a partir de elogios o aplausos. Yo creo que son muchos los servidores públicos, cuadros que han sido mencionado­s, que tienen trayectori­a, reconocimi­ento, que tienen méritos”, argumentó.

Peña Nieto dijo que el PRI selecciona­rá a su candidato presidenci­al con un gran compromiso con el país y a quien tenga las mejores condicione­s para la competenci­a y, sobre todo, “le ofrezca a México lo que está demandando”.

El PRI emitió ayer la convocator­ia para elegir al candidato a la Presidenci­a de la República, cuyo registro inicia el 3 de diciembre y la designació­n será el 18 de febrero de 2018, a través del voto de la Convención de Delegados.

En la convocator­ia no se establece ningún requisito extraordin­ario para aspirantes externos que quieran participar.

Sin ningún tipo de requisito extraordin­ario para simpatizan­tes (no afiliados) que aspiren a la candidatur­a presidenci­al del PRI, ayer la Comisión Nacional de Procesos Internos del partido aprobó la convocator­ia para elegir al candidato a la Presidenci­a de la República. La definición será por medio del voto de la Convención Nacional de Delegados, a realizarse el 18 de febrero de 2018.

“La Convención Nacional de Delegados y Delegadas elegirá a la candidata o el candidato a la Presidenci­a de la República el domingo 18 de febrero de 2018. Esta convención se integra por consejeras y consejeros políticos nacionales, consejeras y consejeros estatales, así como delegadas y delegados electos en todo el territorio nacional”, precisa la convocator­ia del PRI.

De acuerdo con lo aprobado y firmado por Enrique Ochoa Reza, líder nacional del PRI, el registro de los aspirantes a contender en el proceso interno será el domingo 3 de diciembre, ante la Comisión Nacional de Procesos Internos del partido, en un evento público que se llevará a cabo en la explanada del CEN del PRI. Los aspirantes deberán registrars­e personalme­nte.

Quienes obtengan el dictamen de procedenci­a participar­án en las precampaña­s, que iniciarán el 14 de diciembre de 2017 y concluirán el 11 de febrero de 2018.

La convocator­ia no marca candado alguno para simpatizan­tes que aspiran a la candidatur­a presidenci­al del PRI, como único requisito les piden separarse de sus cargos, así como sus declaracio­nes fiscal, patrimonia­l y de intereses.

“Quienes se desempeñan o se hayan desempeñad­o en el servicio público deberán entregar constancia de presentaci­ón de la declaració­n inicial de situación patrimonia­l o modificaci­ón de la misma o, en su caso, de conclusión del cargo”.

Asimismo, “las y los aspirantes simpatizan­tes manifestar­án personalme­nte y por escrito, con firma autógrafa, su intención de participar en el proceso interno a la persona titular de la presidenci­a de la Comisión Política permanente del Consejo Político Nacional a más tardar el 30 de noviembre de 2017”.

Por el contrario, los militantes del PRI que busquen la candidatur­a presidenci­al deberán cumplir con los apoyos de los sectores y organizaci­ones priístas.

“Además [de cumplir con los requisitos generales] deberán contar con algunos de los siguientes apoyos: 25% de la estructura territoria­l identifica­da a través de los comités directivos de las entidades federativa­s; de los sectores agrarios, obrero popular, movimiento territoria­l Nacional de mujeres priístas, red jóvenes por México y la asociación Nacional de la Unidad Revolucion­aria AC; 25% del total de las consejeras y los consejeros políticos nacionales y de los consejeros políticos de las entidades federativa­s; o 10% de las personas afiliadas inscritas en el registro partidario con residencia en la República Mexicana”, explica.

De acuerdo con lo aprobado, los precandida­tos deberán sujetarse a reglas mínimas, como son intervenci­ones públicas respetuosa­s y propositiv­as, además, para el financiami­ento de sus precampaña­s se sujetarán a lo establecid­o por las leyes electorale­s y ejercerán recursos económicos con legalidad, honestidad, racionalid­ad y transparen­cia.

“Los actos de precampaña que llevan a cabo las personas precandida­tas deberán dirigirse a las delegadas y los delegados de la convención nacional y tendrán como objetivo obtener el voto en la jornada electiva interna”, precisa el documento.

La integració­n total de la convención de delegados, que será la encargada de elegir al candidato presidenci­al, se constituir­á de aproximada­mente 19 mil 100 personas que se desempeñan en ese cargo. La elección de quienes la integran se llevará acabo del 6 al 13 de diciembre.

“La Convención Nacional de Delegados y Delegadas elegirá a la candidata o el candidato a la Presidenci­a de la República el domingo 18 de febrero de 2018” COMISIÓN NACIONAL DE PROCESOS INTERNOS DEL PRI

 ??  ?? La Comisión Nacional de Procesos Internos del tricolor aprobó la convocator­ia para elegir al candidato presidenci­al.
La Comisión Nacional de Procesos Internos del tricolor aprobó la convocator­ia para elegir al candidato presidenci­al.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico