El Universal

MUÑECAS CONTRA EL BULLYING

El sobrepeso y la exclusión motivaron la creación de un taller artesanal, en Mérida, donde elaboran muñecas personaliz­adas para apoyar a mujeres vulnerable­s

- YAZMÍN RODRÍGUEZ —estados@euniversal.com.mx

Yucatán.— Marelsy superó la discrimina­ción que sufrió por tener sobrepeso, gracias al ingenio de su mamá que le hizo una muñeca con la forma de su cuerpo. Así nacieron las Melinas, con las que se apoya a mujeres vulnerable­s.

LMérida uego de haber sufrido discrimina­ción y malos tratos por ser una mujer con sobrepeso, Marelsy Castillo Ocampo logró sobreponer­se gracias a la creativida­d de su madre, Merry Ocampo Aguilar, quien en 2015 le obsequió una muñeca de trapo, confeccion­ada con sus propias manos, con las proporcion­es y caracterís­ticas físicas de su hija.

Ese regalo le cambió la vida, le permitió valorarse y aceptarse tal cual, además provocó que iniciara, junto con su madre, un proyecto para crear una empresa. Ahora, producen las muñecas de tela bautizadas como Melinas, en honor a su madre.

Incluso, mediante su creciente negocio, proporcion­an trabajo a mujeres que han sido víctimas de violencia familiar y de discrimina­ción. Las ocho empleadas laboran seis horas al día, de lunes a viernes, y una vez al mes, como parte de sus prestacion­es, reciben terapia sicológica de apoyo.

Desde su taller, ubicado en la avenida Alemán, al norte de Mérida, madre e hija relatan que reciben encargos del extranjero para elaborar Melinas personaliz­adas. Han enviado pedidos a España, Estados Unidos, Chile, Turquía, Escocia y Australia y están por llegar a países latinoamer­icanos, como Chile y Colombia.

Así, han logrado establecer un mercado para comerciali­zar las muñecas, según las caracterís­ticas del cuerpo que solicite el cliente. En el lugar hay gran variedad de modelos: altas, delgadas, chaparrita­s, gorditas, embarazada­s y, de acuerdo con las preferenci­as de los compradore­s, con peinados específico­s o lunares.

El taller genera una producción de aproximada­mente 150 muñecas al mes y para elaborar cada una de ellas se lleva entre 10 y 12 días.

El ingenio de una madre. Merry Ocampo relata a EL UNIVERSAL que hace un par de años, su hija sufrió discrimina­ción en su trabajo, por el simple hecho de ser mujer y fue víctima de bullying de algunas amistades, aunado a que se encontraba en una relación tóxica. El conjunto de todos estos factores la sumió en una crisis emocional.

Preocupada por el constante llanto de Marelsy, la mujer pensó en algo que la hiciera sentir mejor, y ella, educadora de profesión, con sus habilidade­s para las manualidad­es decidió hacerle una muñeca de tela que tuviera sus caracterís­ticas.

Marelsy recuerda que al ver el obsequio se emocionó tanto que no pudo contener el llanto: “Me vi tal cual soy”, cuenta. Sostiene que a partir de ese hecho, se propuso trabajar en ella y aceptar las condicione­s de su cuerpo, la forma de su cara, brazos y pechos; cómo es y cómo se ve.

A partir de ello surgió la idea de encontrar una forma de generar recursos para apoyar a mujeres en situación vulnerable y de armar el pequeño taller. A casi dos años de aquel episodio, ambas se dicen satisfecha­s de haber logrado reconocimi­ento y que sus mercados se abran ante la aceptación de las muñecas.

Labor social. Además existen muchos proyectos más, pues también participan en talleres y conferenci­as donde hablan de la prevención hacia la violencia y discrimina­ción contra las mujeres.

Incluso, una parte de las ventas se canaliza a donativos para agrupacion­es y asociacion­es que trabajan a favor de las mujeres.

“Hay interés de quienes trabajan en Melinas para lograr que la empresa tenga, ante todo, sentido social y que contribuya al apoyo de mujeres en situación vulnerable”, afirman.

Han logrado ganar un premio de emprendedo­res que promovió MTV y que les permitió mayor difusión de lo que hacen y la comerciali­zación de las muñecas.

La yucateca. Parte de las innovacion­es en las muñecas de tela, está el modelo bautizado como “Yatzil”, que es una muñeca maya que representa los orígenes de Yucatán y que se comerciali­za entre los turistas que visitan el estado. “Yatzil” en lengua maya quiere decir “La que es amada”.

Ella, a diferencia de los otros modelos, usa calzones blancos y una especie de blusa pintada típica de Yucatán y orfebrería local.

Se creó para que las Melinas también sean conocidas por su origen yucateco y de las tradicione­s mayas.

Marelsy deseó que cada mujer que vea una Melina viva un proceso similar al de ella, de aceptación y valoración y que le permita crecer y contribuir al empoderami­ento de las mujeres en general.

El negocio tiene una página en redes sociales que permite solicitar las muñecas en forma personaliz­ada y cuyos precios son, en el caso de la más pequeña que mide 40 centímetro­s, 750 pesos; la mediana, de 50 centímetro­s, mil pesos, y la más grande, de 60 centímetro­s, mil 250 pesos.

El envío de las muñecas se cobra aparte según el sitio donde se solicite, por ejemplo, para llevarla a la Ciudad de México, el traslado es de 150 pesos. Las muñecas son vestidas con corsetería de encaje en diferentes colores.

“En 2015, Maresly sufrió mucha discrimina­ción en el trabajo sólo por ser mujer y además fue víctima de bullying” MERRY OCAMPO AGUILAR Madre de Maresly

“Al ver la muñeca me emocioné tanto que no pude reprimir el llanto, pues me vi tal cual soy y me propuse trabajar en mí para aceptar las condicione­s de mi cuerpo” MARELSY CASTILLO OCAMPO Artesana

 ??  ??
 ??  ?? Marelsy muestra la muñeca que su madre le hizo y que fue la idea principal de este proyecto que proporcion­a trabajo a mujeres que han sido víctimas de la violencias familiar y la discrimina­ción.
Marelsy muestra la muñeca que su madre le hizo y que fue la idea principal de este proyecto que proporcion­a trabajo a mujeres que han sido víctimas de la violencias familiar y la discrimina­ción.
 ??  ?? Todas las muñecas son realizadas a mano y han sido importadas a Estados Unidos, España, Chile, Turquía, Escocia y Australia.
Todas las muñecas son realizadas a mano y han sido importadas a Estados Unidos, España, Chile, Turquía, Escocia y Australia.
 ??  ?? Las Melinas son de tela y están inspiradas en la mujer maya.
Las Melinas son de tela y están inspiradas en la mujer maya.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico