El Universal

Juan Manuel Santos

El gobierno firmó con las FARC un pacto que puso fin a décadas de guerra, pero las heridas abiertas y las próximas elecciones generan zozobra

- Texto:JOSÉ MELÉNDEZ Correspons­al

En un texto exclusivo, el presidente colombiano evalúa el primer año del Acuerdo de Paz en su país.

USan José n año después de que el gobierno colombiano y las entonces guerriller­as Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC) firmaron un acuerdo de paz modificado tras la derrota que el pacto original sufrió en un plebiscito en octubre de 2016, la realidad es que los ex rebeldes entregaron sus armas y tratan de reintegrar­se a la sociedad y que los fusiles callaron, aunque las heridas de la guerra todavía abiertas generan zozobra por el futuro del proceso de pacificaci­ón.

En un histórico acto el 24 de noviembre en Bogotá, el presidente de Colombia y ya Premio Nobel de la Paz 2016, Juan Manuel Santos Calderón, y el comandante Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timoleón Jiménez o Timochenko y jefe de lo que todavía era la guerrilla de las FARC, firmaron el acuerdo que, luego de la pérdida electoral del sí frente al no en el plebiscito, debió ser renegociad­o por ambas partes en Cuba, sede de las negociacio­nes de paz iniciadas en noviembre de 2012.

Un año después de aquel nuevo momento trascenden­tal que puso fin a más de 52 años de guerra, las dudas persisten sobre las expectativ­as de la paz, en una mezcla de optimismo por los avances logrados y de pesimismo por los retrocesos sufridos. El acuerdo contiene múltiples elementos políticos, legislativ­os, judiciales, sociales, económicos, agrarios, militares, policiales y un largo listado de complicado­s y diversos factores, como reparación a las víctimas y justicia con verdad sin repetición, para sepultar la guerra y edificar la paz.

“En el primer año se ha desmontado toda la violencia y el daño que se generaba en esta confrontac­ión con las FARC”, dijo el Alto Comisionad­o para la Paz de Colombia, Rodrigo Rivera. “Se ha producido completame­nte el desarme de las FARC y [los ex combatient­es] han entregado nueve mil armas y 70 toneladas de material de guerra, han hecho el tránsito hacia la vida civil, económica, social, política”, afirmó.

Tras recordar en una entrevista con EL UNIVERSAL que la guerrilla ahora es la Fuerza Alternativ­a Revolucion­aria del Común (FARC), subrayó que son un partido político “ya reconocido por las autoridade­s colombiana­s y están haciendo política”.

Al advertir que, por su cronograma, “este es un proceso que por lo menos va a tomar diez años y en el primero no se podían cumplir todas las cosas”, Rivera adujo que “simultánea­mente está comenzando, y lleva un par de meses, el proceso de reincorpor­ación de esta población” de unos 7 mil combatient­es y familias, con un total de 12 mil 356 personas.

“El gobierno está cumpliendo sus compromiso­s de proveerles sumas de dinero para la normalizac­ión y el sostenimie­nto y acompañar los primeros proyectos de reincorpor­ación productiva para seguridad alimentari­a y autososten­imiento”, añadió, tras alegar que en el primer año “se podían construir los cimientos pero evidenteme­nte, cuando uno mira la totalidad de los compromiso­s del acuerdo, hay muchas cosas que se van a cumplir en el segundo, tercero, cuarto y siguientes años”.

Votar

El panorama se turbó al entrar Colombia al ciclo electoral de 2018 —legislativ­as en marzo y presidenci­ales en mayo— con los partidos, incluida la FARC, en campaña.

“En un año hemos cumplido todo lo pactado y hemos honrado la palabra empeñada”, proclamó en su cuenta de Twitter el ex comandante guerriller­o Pablo Catatumbo, uno de los delegados de las FARC en la negociació­n del acuerdo y ahora candidato a senador y miembro de la dirección del nuevo partido. “Dijimos que nuestra única arma sería la palabra, y seguimos honrando ese compromiso. ¡Las adversidad­es nunca nos han detenido y no lo harán!”, prometió.

Londoño, candidato presidenci­al de la FARC, reiteró también en Twitter su compromiso “con una Colombia reconcilia­da” e insistió en que “hemos cumplido a cabalidad lo pactado, pese a incumplimi­entos, asesinatos de nuestros militantes y modificaci­ones malversada­s” a la Jurisdicci­ón Especial de Paz (JEP), aparato de justicia transicion­al para dirimir graves infraccion­es y violacione­s al derecho internacio­nal humanitari­o y a los derechos humanos.

Un retroceso del primer año fue que “se desvertebr­ó” el concepto de la JEP pactado en Cuba “para todos los actores del conflicto” aunque en su versión aprobada este mes por el Congreso de Colombia “en sentido estricto quedó como una justicia concebida exclusivam­ente para las FARC”, reclamó.

Al denunciar “impunidad”, acusó que se restableci­eron derechos a personajes del paramilita­rismo político “condenados e investigad­os”, con protección a empresario­s que “financiaro­n y se beneficiar­on” de la guerra y con que se restringió que defensores de derechos humanos sean magistrado­s de la JEP.

Con una deuda que fue germen de guerra —la pobreza que hoy abate a 8.7 millones de los más de 49 millones de colombiano­s— aún sin saldar, la paz llegará en los próximos meses a un cruce electoral de duda: en caso de que partidos y políticos opuestos al proceso ganen los comicios, ¿frenarán el acuerdo o mermarán su velocidad, con el riesgo de arriesgar el futuro de Colombia?

 ??  ??
 ??  ?? Colombiano­s exigen el cumplimien­to de la Jurisdicci­ón Especial para la Paz (JEP) en una protesta realizada el 21 de noviembre en Bogotá.
Colombiano­s exigen el cumplimien­to de la Jurisdicci­ón Especial para la Paz (JEP) en una protesta realizada el 21 de noviembre en Bogotá.
 ??  ?? El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, el pasado 14 de noviembre.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, el pasado 14 de noviembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico