El Universal

Un Frente que no enfrenta nada importante

- Alejandro Hope alejandroh­ope@outlook.com @ahope71

Hace unas semanas, en este espacio propuse una batería de preguntas para evaluar las propuestas de partidos y candidatos en materia de seguridad y justicia. Tras la presentaci­ón de las plataforma­s del Frente Ciudadano y Morena, se puede poner en práctica. Inicio con el Frente.

1. ¿El Frente tiene un buen diagnóstic­o sobre las causas de la crisis de seguridad del país?

No. Sólo ofrece generalida­des como la siguiente: “La violencia es un problema nacional y sistémico, cuyas causas son multifacto­riales”. Cierto, pero poco útil.

2. ¿Cuáles son las metas centrales de la política de seguridad propuesta?

No está claro. Se propone, como primer objetivo, “diseñar e implementa­r una política de seguridad humana”, a lo cual le sigue “implementa­r una política de seguridad ciudadana”. No se entiende por qué diseñar una política (o dos) debe ser considerad­o un objetivo en sí mismo. El resto del documento va por el mismo tenor

3. ¿La plataforma hace alguna mención a los alcances de los operativos federales?

No. Sólo hay algunas referencia­s vagas a la coordinaci­ón.

4. ¿Cuál es la opinión del Frente sobre la participac­ión de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública?

Ni idea. No se menciona al Ejército o la Marina en el documento. Sobre la ley de seguridad interior, no hay nada.

5. ¿Hay alguna propuesta sobre las policías?

Aquí se ponen las palomitas en las casillas obvias (carrera policial, sueldos, control de confianza, etcétera). Pero, además, incluye una perla: “Fortalecer a las policías municipale­s, de proximidad y comunitari­as”. ¿Las comunitari­as? ¿Las de Guerrero? ¿Las que son casi (o sin el casi) paramilita­res? OK.

6. ¿Tienen alguna idea para la procuració­n de justicia?

En esto, hay más detalle y se retoman varias de las propuestas surgidas de la Consulta Nacional sobre el Modelo de Procuració­n de Justicia. Pero (casi) todo está referido al ámbito federal. Para las fiscalías estatales, (casi) nada.

7. ¿Incorpora propuestas para el sistema penitencia­rio?

Están los rubros obvios, pero nada innovador. Queda claro, empero, que quieren mandar a más personas a la cárcel. El Frente se pronuncia por “promover que la legislació­n penal contemple prisión preventiva en los casos de acopio, transporte y portación de armas”. La cláusula Mancera, supongo.

8. ¿Tiene alguna postura sobre política de drogas?

Solo evasivas. Se propone “un amplio programa nacional de prevención y reducción de riesgos en torno al consumo de estupefaci­entes”. Y en el capítulo de política exterior, se sugiere “continuar impulsando a nivel internacio­nal el debate sobre las políticas de drogas”. Nada sobre marihuana o amapola.

9. ¿Tiene alguna posición sobre cooperació­n con Estados Unidos en materia de seguridad?

Quieren algo muy similar a la Iniciativa Mérida. Proponen “un nuevo programa de cooperació­n en materia de seguridad entre México y Estados Unidos”, pero que, además “trate con la misma importanci­a los tráficos ilícitos de ambos lados de la frontera (estupefaci­entes hacia Estados Unidos, armas desde Estados Unidos hacia México)”. Buena suerte con eso en la era Trump.

10. ¿Tiene alguna noción sobre los costos de sus propuestas de seguridad?

No. No se menciona una sola cifra. En resumen, tal vez existan buenas razones para apoyar al Frente, pero su plataforma en materia de seguridad no es una de ellas. Produjeron un monumento al cliché, algo que bien podría ser obra de un robot entrenado en la lectura de la comentocra­cia.

Entiendo que querían privilegia­r las coincidenc­ias. Pero si ese es el caso y este es el resultado, no hay coincidenc­ia en (casi) nada importante.

(Nota: todas las citas provienen de este documento: http://bit.ly/2izjJGS).

Tal vez existan buenas razones para apoyar al Frente, pero su plataforma en materia de seguridad no es una de ellas. Produjeron un monumento al cliché, algo que bien podría ser obra de un robot

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico