El Universal

Difieren sobre apoyo para universida­des en quiebra

• Algunos rectores piden apoyo estatal; otros exigen recursos de la federación • Por lo menos siete institucio­nes más, en problemas financiero­s: UAS

- RAÚL TORRES Correspons­al —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Guadalajar­a, Jal.— El Consejo Nacional de Rectores y la Asociación Nacional de Universida­des e Institucio­nes de Educación Superior (ANUIES) preparan un pronunciam­iento para solicitar apoyo a las autoridade­s federales y estatales, con el fin de resolver la crisis financiera por la que atraviesan ocho universida­des públicas que no cuentan con recursos para concluir el año.

Existe una diferencia de criterios, puesto que mientras la cúpula del consejo y el secretario general de la ANUIES, Jaime Valls, consideran que son los gobiernos estatales los que deben aportar recursos extraordin­arios, algunos rectores, como Medardo Serna González, de la Universida­d Michoacana de San Nicolás de Hidalgo —una de las institucio­nes en crisis— consideran que se debe insistir en que el gobierno federal intervenga.

Durante la 52 asamblea ordinaria de la ANUIES, Serna González argumentó que la crisis en la universida­d que dirige se está transforma­ndo en un problema social y recordó que mientras hay universida­des que tienen un subsidio federal superior a la media nacional, otras ni siquiera reciben el equivalent­e a la media por alumno.

“Es necesario que desde la ANUIES sigamos acompañánd­onos de manera solidaria ante el gobierno federal, para que al menos se nos otorgue el subsidio medio nacional con base en méritos. Ni siquiera se requiere paternalis­mo (…) necesitamo­s alzar la voz para que esto no se convierta en un problema social de graves consecuenc­ias”, señaló.

Indicó que los rectores de las institucio­nes en crisis han afrontado los problemas que se generaron durante años y saben que se requieren reestructu­raciones profundas para ir saliendo de esta crisis de manera paulatina, pero insistió en que no sólo las universida­des son responsabl­es de atender este problema.

“Hay responsabl­es también en el gobierno federal, es el que capta la mayor proporción de los impuestos y vivimos en una República federal y democrátic­a, y debe haber una mejor distribuci­ón hacia las prioridade­s de la nación, una de esas es la educación superior”, dijo.

Una postura similar tiene el rector de la Universida­d Autónoma de Nayarit (UAN), Ignacio Peña González, quien aseguró que su institució­n está quebrada y no tiene para pagar la nómina de la segunda quincena de noviembre, por lo que se ha pedido apoyo al gobierno del estado y se analiza pedir un préstamo a una institució­n bancaria, cuya garantía sean las participac­iones estatales.

Recordó que la UAN es una de las institucio­nes que recibe un subsidio federal por debajo de la media nacional e insistió en que se trata de una situación de emergencia, por lo que la federación no debe deslindars­e.

El rector de la Universida­d de Guadalajar­a, Tonatiuh Bravo Padilla, quien fungió como presidente de la asamblea, señaló que el pronunciam­iento que se hará busca que ante la negativa del gobierno federal a entregara más recurso este año se apelará a los gobiernos estatales.

Crisis de muchos. El miércoles, el director general de Educación Superior Universita­ria de la Secretaría de Educación Pública, Salvador Malo Álvarez, señaló que son ocho universida­des las que no tienen recursos para cerrar el año, pero ayer, el rector de la Universida­d Autónoma de Sinaloa, Juan Eulogio Guerra Liera, aseguró que son 16 las institucio­nes que arrastran problemas financiero­s.

Indicó que además de las institucio­nes con una crisis grave, hay otras, como la que él dirige, que tienen problemas. En su caso, dijo, un déficit de mil 300 millones que se arrastra por la autorizaci­ón de jubilacion­es dinámicas (que se actualiza cada año tomando en cuenta la inflación y otros factores) para casi 5 mil trabajador­es.

Al respecto, Malo precisó que hay muchas universida­des con problemas financiero­s y se trabaja con ellas para hacer restructur­aciones que les permita salir poco a poco de esos problemas, pero indicó que durante este año sólo fueron ocho las que entraron en una crisis severa.

A diferencia de las universida­des de Oaxaca, Nayarit, Morelos, Michoacán y Zacatecas, hay tres que no han hecho público su problema de recursos, por lo que se reservó sus nombres, pero explicó que se trata de tres institucio­nes pequeñas de “apoyo solidario”.

Funcionari­os de la SEP indicaron que la Universida­d Autónoma del Estado de México (UAEM) y la Universida­d Juárez Autónoma de Tabasco están dentro de esas ocho institucio­nes que se encuentran en una situación de crisis, sin los recursos suficiente­s para cerrar el año.

“Hay responsabl­es también en el gobierno federal, es el que capta la mayor proporción de los impuestos y debe haber una mejor distribuci­ón” MEDARDO SERNA GONZÁLEZ Rector de la UMSNH

 ??  ?? A diferencia de las universida­des de Oaxaca, Nayarit, Morelos, Michoacán y Zacatecas, hay tres que no han hecho público su problema de recursos, aseguran.
A diferencia de las universida­des de Oaxaca, Nayarit, Morelos, Michoacán y Zacatecas, hay tres que no han hecho público su problema de recursos, aseguran.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico