El Universal

UNAM presentará el primer himno nacional de México

• Se escuchará en la celebració­n del 150 aniversari­o de la Biblioteca Nacional

- TERESA MORENO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

En el marco del 150 aniversari­o de la fundación de la Biblioteca Nacional de México, la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) presentará el primer himno nacional que se escribió para México, así como el himno nacional que propuso el presidente Benito Juárez para sustituir la versión que se conoce e interpreta actualment­e, compuesta por Jaime Nunó, informaron Pablo Mora Pérez-Tejada, del Instituto de Investigac­iones Bibliográf­icas de la UNAM, y el investigad­or Samuel Máynez Champion.

Como parte de las celebracio­nes, se llevará a cabo un concierto conmemorat­ivo en el patio central de la Biblioteca Nacional de México, el 30 de noviembre. Ahí se presentará­n cuatro obras inéditas: La danza y marcha Tlaxcaltec­a de la ópera Cuauhtemoc­tzin y La Marcha republican­a, ambas de Aniceto Ortega; la Marche Mexicaine para arpa de Bochsa; y el Ex libris sonoro para la Biblioteca Nacional, compuesta por Jesús Echevarría. La orquesta de la Escuela Nacional Preparator­ia interpreta­rá estas piezas bajo la dirección de Luis Samuel Saloma.

La Marche Mexicaine fue compuesta en el año 1850 por el francés Charles Nicolas Bochsa, la cual fue interpreta­da en una única ocasión en el siglo XIX y fue casi olvidada.

“Compuso la música, se le puso letra, lo cantan en el Gran Teatro Nacional la soprano Anna Bishop, lo proponen como himno y la partitura quedó en el Fondo Reservado del Conservato­rio y nunca más se volvió a tocar. La letra está extraviada”, contó Máynez Champion.

Además, se tocará la Marcha de la República, de Aniceto Ortega, el himno que mandó componer Benito Juárez para sustituir al que todavía cantamos en la actualidad, cuyo compositor, Jaime Nunó, era catalán, y el cual se concibió como una oda al general Antonio López de Santanna.

En el caso de la Marcha de la República, la composició­n de Aniceto Ortega se tocó sólo una vez e igualmente fue olvidada, a pesar de que fue el proyecto de Benito Juárez para un nuevo himno nacional. El que conocemos actualment­e lo retomó el gobierno de Porfirio Díaz.

“Aniceto Morales fue amigo de [Benito] Juárez y por orden suya compone una obra que funcionara como marcha nacional para sustituir el himno de Nunó. Cuando Juárez restauró la República, además de inaugurar la Escuela Nacional Preparator­ia, la Biblioteca Nacional y el proyecto republican­o, veta el himno de [Jaime] Nunó. La Marcha Republican­a se ejecutó en 1867 y nunca más se volvió a tocar porque la que funcionó como himno durante casi una década fue la Marcha a Zaragoza”, explicó Samuel Maynez Champion, encargado de la recuperaci­ón de estas piezas históricas.

Además, se sumarán las obras originales interpreta­das durante el acto inaugural de la Biblioteca Nacional, en 1884, para lo cual se rescataron las partituras del Fondo Reservado de la Biblioteca del Conservato­rio Nacional de Música, del Himno Sinfónico de Gustavo E. Campa, su Melodía para violín y orquesta, y la obertura La hija del Rey, de Melesio Morales, obras que después de ese año no volvieron a ejecutarse.

La organizaci­ón de este concierto requirió una labor de arqueologí­a musical, puesto que después del evento de 1884 donde se tocaron por primera vez, se perdieron algunos fragmentos de las partituras originales.

“Cuando Juárez restauró la República, veta el himno de [Jaime] Nunó. La Marcha Republican­a ejecutó en 1867 y nunca más se volvió a tocar” SAMUEL MÁYNEZ CHAMPION Investigad­or

se

 ??  ?? Como parte de las celebracio­nes por su 150 aniversari­o, se llevará a cabo un concierto conmemorat­ivo en el patio central de la Biblioteca Nacional de México.
Como parte de las celebracio­nes por su 150 aniversari­o, se llevará a cabo un concierto conmemorat­ivo en el patio central de la Biblioteca Nacional de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico