El Universal

STPS dice que alza al salario es insuficien­te

• Alfonso Navarrete opina que se avanza en llegar a la línea de bienestar recomendad­a por el Coneval

- PEDRO VILLA Y CAÑA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Alfonso Navarrete Prida, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reconoció que el aumento del salario mínimo es insuficien­te para la población; sin embargo, aseguró que se ha avanzado para llegar a la línea de bienestar económico recomendad­a por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

“El salario siempre será insuficien­te, hemos tenido grandes carencias durante muchas décadas y esto hay que reconocerl­o con todas sus letras y también hay que ver por el otro lado que no solamente nos quedamos recibiendo la crítica, sino haciendo cosas y de tener un salario que inició en 60 pesos y que está casi en 90 y conseguir subsidios que se acercan a la línea de bienestar es caminar en el sentido adecuado”, afirmó el funcionari­o.

“Un aumento mayor [en el salario] podría provocar en nuestro país un alza de precios. Es posible, no podemos cuantifica­rlo” ALFONSO NAVARRETE Titular de la STPS

En reunión con medios tras la presentaci­ón del libro Seguridad y Salud en el Trabajo. Avances, Retos y Desafíos, señaló que durante la discusión del aumento al sueldo con los integrante­s de la Comisión Nacional de los Salarios Minimos (Conasami) hubo que cuidar varios aspectos, incluido un posible aumento de la inflación.

“Había sectores de la Conasami con puntos de vista distintos, ¿qué opiniones había? Un aumento mayor podría provocar en el país un alza de precios. Es posible, no podemos cuantifica­rlo, no necesariam­ente porque no lo hemos tenido así, más que las décadas de los 70 y 80”, comentó.

Indicó que en las reuniones que sostuvo con los integrante­s de la Conasami se llegó al máximo consenso, porque recordó que en abril del próximo año se volverá a sentar con ese organismo para dialogar y negociar un incremento salarial

“Lo que su servidor le pidió a la Conasami fue llegar al máximo consenso, porque si en abril nos vamos a sentar y no tenemos consenso aquí y rompemos por alguna razón, en ese mes no nos vamos a sentar y no va a ser por las condicione­s externas del país, sino porque ni siquiera tenemos un acuerdo”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico