El Universal

Rohingyas regresarán a Myanmar, acuerdan

• El retorno iniciará en dos meses, informó Bangladesh

- DPA

Naipyidó.— Myanmar y Bangladesh llegaron ayer a un acuerdo para permitir el retorno de los refugiados musulmanes rohingya que huyeron de la provincia birmana de Rajine al país vecino, confirmaro­n los dos países.

Representa­ntes de las dos naciones firmaron un acuerdo en la capital birmana, Naipyidó, tras un encuentro previo de la líder birmana, Aung San Suu Kyi, y el ministro de Exteriores de Bangladesh, Abul Hasan Mahmood Ali.

El proceso de repatriaci­ón comenzará en dos meses, señaló el Ministerio de Exteriores de Bangladesh.

El acuerdo afecta a los en torno a 620 mil rohingyas que huyeron desde finales de agosto de Rajine ante los disturbios desencaden­ados por ataques de milicianos, a los que siguió una operación del Ejército de Myanmar. Los refugiados denunciaro­n violacione­s, asesinatos e incendio de las viviendas por parte de las fuerzas de seguridad. La ONU habló de “limpieza étnica”, algo que niega el gobierno birmano.

Según un comunicado del Ministerio de Exteriores de Myanmar publicado en Facebook, los dos países, que negociaban desde el miércoles, firmaron también acuerdos fronterizo­s que establecen el río Naf como frontera.

Sin embargo, al parecer existen diferencia­s sobre el marco temporal para implementa­r los acuerdos, informó el diario de Bangladesh, Dhaka Tribune, citando al Ministerio de Exteriores.

Al parecer, Myanmar se niega a establecer un límite de tiempo para las repatriaci­ones mientras Bangladesh quiere completarl­as en el plazo de un año.

Los dos países acordaron crear un grupo de trabajo conjunto a nivel de secretario­s de Exteriores, según el diario. Otros medios apuntaron que Bangladesh enviará en primer lugar documentac­ión personal sobre los refugiados al país vecino.

Lo que no está claro es que los rohingya vayan a querer volver voluntaria­mente después de que sus pueblos fuesen quemados y sus familiares asesinados.

La oficina de Suu Kyi, sin embargo, criticó que los países occidental­es y la Organizaci­ón para la Cooperació­n Islámica (OCI) “retrataron la cuestión como un asunto internacio­nal al aprobar resolucion­es en la ONU”, cuando en realidad se trata de un asunto bilateral.

La ONU considera la crisis humanitari­a de los rohingya como la que más rápidament­e se está extendiend­o en el mundo en la actualidad y considera fundamenta­l para su resolución que Myanmar acceda a aceptar el regreso de los refugiados.

Estados Unidos se pronunció también la víspera al respecto y acusó esta semana a Myanmar de llevar a cabo una “limpieza étnica”.

“Estamos listos para traerlos de vuelta tan pronto como sea posible después de que Bangladesh nos remita los documentos” MYINT KYAING Ministerio del Trabajo en Myanmar

 ??  ?? Una refugiada rohingya, en el campo Balukhali de Bangladesh, Se estima que han huido de Myanmar unos 618 mil rohingyas.
Una refugiada rohingya, en el campo Balukhali de Bangladesh, Se estima que han huido de Myanmar unos 618 mil rohingyas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico