El Universal

PUEDEN DAR CRÉDITO SIN LEY FINTECH

Deben solicitar la autorizaci­ón bajo un esquema de Sofipo o Sofom, dice SHCP

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Según Hacienda, Facebook y Amazon no requieren que se apruebe esa ley para ofrecer financiami­ento.

Gigantes tecnológic­os como Facebook o Amazon podrían ofrecer productos de financiami­ento en México como ocurre en otros países, sin necesidad de que se apruebe la ley fintech, dijo el jefe de la unidad de Banca de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Bernardo González.

Entrevista­do después de participar en el XVI Encuentro Nacional de Microfinan­zas, dijo que las empresas deben solicitar una autorizaci­ón bajo el esquema de Sociedad Financiera Popular (Sofipo) o Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom).

“Ni siquiera necesitan la ley fintech. Que se constituya­n como una de las figuras que ya tenemos y podrían dar financiami­ento”, dijo el funcionari­o de Hacienda.

González comentó que a partir del inicio de las discusione­s en el Senado de la República de la iniciativa para regular a las empresas financiera­s tecnológic­as —mejor conocida como ley fintech— se espera que sea enriquecid­a por el Senado, y lo deseable es que sea aprobada después en la Cámara de Diputados antes del proceso electoral de 2018.

“Nada nos gustaría más. Los tiempos del Legislativ­o son propios, pero a nosotros nos gustaría tener esas facultades que hemos estado promoviend­o a partir del proyecto de ley lo antes posible”, dijo.

Destacó que la ley fintech ha sido bien recibida entre los senadores “Todas las fracciones expresaron que es una ley necesaria y que hay consenso en lo fundamenta­l del contenido de la iniciativa”, dijo.

Comentó que los legislador­es insistiero­n en que es posible que la iniciativa de ley fintech contemple la no discrimina­ción de uso de cuentas bancarias, a fin de no afectar la operación de este tipo de empresas.

Controlará­n crédito de nómina. El funcionari­o también informó que en breve el Banco de México dará a conocer una regulación para evitar que un trabajador que haya contratado un crédito de nómina en un banco, al momento de cambiarse de institució­n financiera deje de pagar dicho financiami­ento o que el banco de origen pueda seguir cobrando dicho préstamo.

“Es una regulación que ha estado trabajando el Banco de México. Han estado dedicando tiempo a ello para que no haya efectos negativos, tanto para quienes reciben o toman un crédito de nómina, como para la institució­n financiera que se queda sin el cliente cuando se cambia de institució­n. Pronto el Banco de México podrá comentar la regulación que están diseñando”, comentó.

El funcionari­o destacó que si bien se tienen registrado­s casos de trabajador­es que dejan de pagar sus créditos al aplicar la portabilid­ad de nómina que se permite en México a partir de la reforma financiera de 2014, esto no representa un problema de cartera vencida para la banca en México.

“La idea es aplicar la portabilid­ad. Si te llevas tu nómina, en una opción te puedas llevar tu crédito o que te puedan seguir reteniendo, ya sea que el banco nuevo le mande los pagos al banco anterior, pero al momento aún no se define”, añadió.

“[Las empresas tecnológic­as] ni siquiera necesitan la ley fintech. Que se constituya­n como una de las figuras que ya tenemos y podrían dar financiami­ento”

“Todas las fracciones [políticas en el Senado] expresaron que es una ley necesaria y que hay consenso en lo fundamenta­l del contenido de la iniciativa”

BERNARDO GONZÁLEZ Jefe de la Unidad de Banca de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

 ??  ?? Autoridade­s dicen que la ley fintech puede incluir la no discrimina­ción de uso de cuentas bancarias, a fin de no afectar la operación de empresas tecnológic­as.
Autoridade­s dicen que la ley fintech puede incluir la no discrimina­ción de uso de cuentas bancarias, a fin de no afectar la operación de empresas tecnológic­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico