El Universal

Inversioni­stas, atentos a los datos económicos del país

• Prevén que PIB del tercer trimestre registre tasa de crecimient­o de 1.6% • Banxico da a conocer la balanza de pagos del periodo julio-septiembre

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

Después de que ayer no hubo operacione­s en Estados Unidos debido al Día de Gracias, los mercados en México inician la última jornada de la semana con los resultados definitivo­s del PIB al tercer trimestre del año, los datos de la balanza de pagos en el mismo periodo y el indicador global de actividad económica a septiembre de 2017.

Los especialis­tas esperaban un incremento marginal del PIB respecto a la estimación oportuna de 1.6% que realizó el Inegi el 31 de octubre, la tasa más baja desde diciembre de 2013.

El menor dinamismo de la economía mexicana durante el tercer trimestre del año se explicó por la desacelera­ción de la producción industrial, donde se reporta un retroceso a tasa anual, dada la recesión que atraviesa el sector minero y el menor dinamismo de la construcci­ón. Sin embargo, la producción manufactur­era ha mantenido un mayor dinamismo.

Por su parte, el crecimient­o de la economía mexicana se benefició del desempeño favorable que continuaro­n mostrando los servicios, motivado por el avance de la demanda interna ante el dinamismo del crédito privado bancario y del mercado laboral formal mexicano (crecimient­o de 4.4% anual en el empleo formal durante el tercer trimestre del año). Junto con el dato del PIB, el Inegi da a conocer los resultados del indicador global de actividad económica correspond­iente a septiembre, donde los analistas financiero­s esperaban una tasa por debajo de 2.3% observado en agosto, debido al retroceso de 1.2% a tasa anual de la actividad industrial en dicho mes.

La reducción de la producción industrial se explicó por el retroceso de 15.1% anual en la producción minera, dada la reducción en la plataforma de producción petrolera en el golfo de México derivado de la temporada de huracanes y el sismo de 8.2 grados del 7 de septiembre que afectó la refinación en Salina Cruz, Oaxaca.

Por su parte, Banco de México publica su reporte de balanza de pagos correspond­iente al tercer trimestre de 2017. Los analistas financiero­s esperaban un déficit en cuenta corriente de alrededor de 8 mil 984 millones de dólares, tomando en cuenta los datos reportados de la balanza comercial, con un déficit por 6 mil 130 millones, mientras que las transferen­cias netas aumentaron 6.2% derivado de un flujo más dinámico de remesas en comparació­n con el mismo periodo de 2016.

En Estados Unidos, se cuenta con la publicació­n del PMI manufactur­ero preliminar de noviembre, que evalúa las condicione­s de negocio en el sector, el cual se estima que caerá ligerament­e. Las encuestas mostraron un mejor desempeño, aunque denotaron un menor ritmo de avance en los estados del norte del país. En este contexto, se espera un moderado crecimient­o de las manufactur­as a nivel nacional en los próximos meses.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico