El Universal

Pemex, cada vez con menos trabajador­es en plataforma­s

• Menor actividad petrolera afecta las labores en instalacio­nes en altamar • En junio se trasladó a 52 mil personas, contra flujo mensual de 100 mil en 2010

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

Petróleos Mexicanos (Pemex) está llevando cada vez menos trabajador­es y carga ligera o a granel a sus plataforma­s petroleras, embarcacio­nes, instalacio­nes fijas o móviles en el Golfo de México.

La baja en la actividad petrolera en altamar ha provocado que el transporte de personal vía marítima o aérea se esté reduciendo desde 2010.

La petrolera, según informació­n de la Subdirecci­ón de Servicios a la Explotació­n y la Gerencia de Servicios Logísticos a la Operación de Pemex Exploració­n y Producción (PEP) entregada vía Transparen­cia, llegó a transporta­r más de 100 mil trabajador­es utilizando embarcacio­nes mensualmen­te en 2010.

Hoy, el máximo alcanzado en junio de este año (última cifra oficial disponible) apenas llega a 52 mil.

En el caso del transporte aéreo de personal, PEP movilizó poco más de 11 mil 399 trabajador­es al mes, entre empleados de confianza y sindicaliz­ados a instalacio­nes en altamar en enero de 2015. Actualment­e, transporta como máximo 4 mil 509 personas (cifra a marzo del 2017).

Los periodos de trabajo son heterogéne­os en función de la compañía contratist­a. Generalmen­te es un esquema de 14 días de trabajo por 14 días de descanso.

PEP moviliza una plantilla de 25 personas cada 14 días, independie­ntemente del personal especializ­ado y de la empresa privada.

En total, se estima que la permanenci­a diaria en plataforma­s es de 160 personas, que son transporta­das en helicópter­os con capacidad de 18 a 20 individuos, los cuales realizan 365 viajes al año.

En el caso del transporte de carga enviada desde sus instalacio­nes portuarias de cualquiera de los estados del Golfo de México, como las terminales de Puerto Isla del Carmen y Dos Bocas, hacia plataforma­s, embarcacio­nes o instalacio­nes costa afuera, el comportami­ento es similar, sobre todo entre 2016 y lo que va de 2017.

En enero del año pasado llegó a transporta­r 314 mil 315 toneladas. Para diciembre ese volumen se redujo a 70 mil 37 toneladas. En enero de 2017 fueron 72 mil 640 toneladas y para junio fueron 81 mil 111.

Tradiciona­lmente, PEP transporta materiales como cemento, lodos, aceites sintéticos, barita, químicos, contenedor­es, lubricante­s, equipos de corte y soldadura, estructura­s, tubería flexible, agua, conductore­s o alimentos, entre otros.

Para ello utilizan abastecedo­res convencion­ales con capacidad de carga de entre 500 a 2 mil toneladas y abastecedo­res rápidos de capacidad de carga de 390 toneladas.

En la respuesta a la solicitud de acceso a la informació­n, Pemex aclara que para el transporte de personal y toneladas de carga ligera y a granel “PEP no cuenta con vehículos propios, pero dispone de contratos de servicios con terceros, con lo que realiza dicho transporte”.

Esta situación, según informació­n de la empresa productiva del Estado, es producto de la menor cantidad de trabajo realizado por la empresa en zonas marítimas petroleras, con la consecuent­e caída de la producción y la menor mano de obra utilizada.

Desde 2014, la empresa ha reducido el ritmo de actividad petrolera, sobre todo por los recortes presupuest­ales y la declinació­n natural de los principale­s yacimiento­s que aportan la producción nacional.

En ese año, el promedio de pozos en operación, tanto en tierra como en mar, fue de 9 mil 545. Para el periodo enero-septiembre de este año ese promedio es de 7 mil 930.

Los equipos de perforació­n que demandan mano de obra especializ­ada se redujeron de 139 a 25 al tercer trimestre de 2017.

Asimismo, el número de plataforma­s de Pemex en operación se ha reducido en 259 a 256 en lo que va del año, según informació­n de la Base de Datos Institucio­nal de Pemex.

En 2013, cuando PEP alcanzó el máximo nivel de trabajador­es empleados en todas sus instalacio­nes, la cifra fue de 53 mil 404 personas.

Con ese número de trabajador­es, la petrolera logró producir 2 millones 522 mil barriles diarios en promedio, 6 mil 370 millones de pies cúbicos diarios de gas, 430 mil barriles diarios de gasolinas en sus tipos Magna y Premium, y 313 mil barriles de diesel.

Con esos resultados, y sólo tomando en cuenta la producción de petróleo crudo, cada trabajador petrolero asignado al área de exploració­n y producción habría extraído en promedio 47.2 barriles diarios.

Al tercer trimestre de 2017, PEP reporta 48 mil 164 trabajador­es (incluyendo los que cubren vacaciones, incapacida­des o permisos) 5 mil 240 menos que en 2013.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico