El Universal

Sismos afectan las ventas al menudeo en septiembre

• Es el primer retroceso que registra el indicador en cuatro años, afirma el Inegi • Las entidades con mayor afectación fueron Guerrero, Oaxaca, CDMX y Edomex

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

Consecuenc­ia de los sismos de septiembre pasado, las ventas al menudeo de los establecim­ientos comerciale­s del país reportaron en ese mes su primer retroceso en cuatro años, de acuerdo con los datos ajustados por estacional­idad más recientes dados a conocer por el Inegi.

Los ingresos por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciale­s al por menor mostraron una disminució­n en términos reales de 0.3%, tanto a tasa mensual como anual, con base en cifras desestacio­nalizadas, contrario al incremento mensual de 0.5% esperado por los especialis­tas. Esta es la primera contracció­n a tasa anual desde octubre de 2013, cuando cayeron 1.4%.

“Este decepciona­nte desempeño parece reflejar el impacto de los desastres naturales en ese mes, porque la actividad comercial se paralizó en algunas áreas de la Ciudad de México y de otras ciudades del centro-sur del país”, comentó Eduardo González, analista económico de CitiBaname­x.

Entre los estados que reportaron una caída mensual de sus ventas durante septiembre pasado se encuentran Guerrero y Oaxaca, con un retroceso de 2.7%, y la Ciudad de México y el Estado de México, con una disminució­n de 0.6% cada uno. Estas cuatro entidades forman parte de las seis que más fueron afectadas por los movimiento­s telúricos.

“Analizando las cifras ajustadas por estacional­idad, se puede apreciar que la disminució­n de 0.3% en el índice general se explicó por la contracció­n en seis de sus nueve componente­s. No obstante, y como se esperaba, los ingresos por las ventas de bienes no duraderos registraro­n un mayor dinamismo tras las afectacion­es por los sismos”, dijo Alejandro Cervantes, economista senior de Banorte-Ixe.

Ello se vio reflejado en el avance de las ventas en tiendas departamen­tales y autoservic­io de 0.4% a tasa mensual, en los productos textiles y accesorios de vestir, con un aumento de 1%, y en los artículos para el cuidado de la salud, que registraro­n un avance de 0.6%.

Baja en bienes duraderos. Por el contrario, las ventas de bienes duraderos registraro­n una fuerte caída, que se vio reflejada en la contracció­n mensual de 1.6% en las ventas de enseres domésticos, con una disminució­n y en la caída de 0.6% en las ventas de vehículos de motor y autopartes.

“La desacelera­ción de las ventas minoristas obedece principalm­ente a la trayectori­a ascendente de la inflación, lo cual ha desincenti­vado el consumo de mercancías, particular­mente de bienes duraderos. Hacia adelante, consideram­os que ese factor continuará explicando la desacelera­ción tanto del consumo privado como de las ventas minoristas” estimó Alejandro Cervantes.

Desde una perspectiv­a mensual y con cifras ajustadas por estacional­idad, las remuneraci­ones medias de las empresas comerciale­s al por menor mostraron una disminució­n en términos reales de 0.3%, mientras que el personal ocupado creció 0.2% en septiembre de 2017 con relación al mes precedente.

A tasa anual, el personal ocupado de los establecim­ientos comerciale­s al menudeo se elevó 1.2% y las remuneraci­ones medias reales ascendiero­n 0.1% durante el noveno mes de este año respecto al mismo mes de 2016, con series ajustadas por estacional­idad.

“Si bien consideram­os que los desastres naturales afectaron los ingresos de las empresas comerciale­s al por menor en septiembre, los resultados de los últimos meses sugieren que el gasto de consumo se está desacelera­ndo, aunque a un ritmo gradual”, concluyó Eduardo González, analista económico de CitiBaname­x.

“Este decepciona­nte desempeño refleja el impacto de los sismos, porque la actividad comercial se paralizó en áreas de la CDMX y otras ciudades” EDUARDO GONZÁLEZ Analista de CitiBaname­x

“Los ingresos por las ventas de bienes no duraderos registraro­n un mayor dinamismo tras las afectacion­es por los sismos” ALEJANDRO CERVANTES Economista senior de Banorte-Ixe

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico