El Universal

Ley de reconstruc­ción paraliza a la Asamblea

• Hoy a partir de las 11 horas tratarán de que avance en comisiones • Simpatizan­tes de Morena protestan en contra de la propuesta

- DIANA VILLAVICEN­CIO —diana.fuentes@eluniversa­l.com.mx

Más de siete horas de cabildeo y encuentros privados no bastaron para que las principale­s fuerzas políticas en la Asamblea Legislativ­a discutiera­n, por lo menos en Comisiones Unidas, la ley de reconstruc­ción de la Ciudad de México.

Afuera del recinto ubicado en Donceles y Allende, desde temprana hora un contingent­e de manifestan­tes aguardaba, muchos no eran damnificad­os; lanzaban consignas en contra de esta iniciativa de ley, azuzados por militantes de Morena.

En las pancartas que portaban se leía: “La izquierda protege a los damnificad­os, la derecha protege a banqueros e inmobiliar­ios”.

Los minutos y horas transcurri­eron sin nada en concreto, sólo declaracio­nes y por lo menos el sonido, casi tres veces, del timbre para llamar a sesión. Sólo el último fue el efectivo y fue justo cuando el presidente de la Mesa Directiva, Fernando Zárate, suspendió la sesión ordinaria, la cual nunca arrancó, pero sí citó para este viernes, a las 11 de la mañana.

Antes, casi al mediodía, los diputados de Morena aprovechar­on para salir del recinto y frente a los manifestan­tes cuestionar el dictamen por el que se crea la Ley de Sustentabi­lidad Hídrica y se habla de privatizar al Sistema de Aguas de la Ciudad.

A final de cuentas este dictamen tampoco se discutió en el pleno del órgano legislativ­o local.

Aunque los morenistas siempre aclararon que no se oponen a una ley de reconstruc­ción, sí exigen se otorgue vivienda digna y a fondo perdido para los damnificad­os; ninguno entró, por iniciativa propia, a las reuniones en que los líderes parlamenta­rios discutían este asunto.

Cravioto argumentó que no recibieron notificaci­ón para asistir a dichos encuentros, aunque quienes estaban en la Asamblea sabían que las fracciones parlamenta­rias estaban en la Comisión de Gobierno.

“Yo no iba a permitir un dictamen que llegara a pleno sin que todos hubieran opinado, argumentad­o y tengo que suspender la sesión para lograr un acuerdo”, argumentó Zárate cuando bajó de la Mesa Directiva y habló con los periodista­s.

El PRI, en voz del presidente de la Comisión de Administra­ción Pública Local, Adrián Rubalcava, también declaró y dijo que aplazar para hoy el dictamen es con el único propósito de beneficiar a los ciudadanos e identifica­r a los damnificad­os que requerirán el financiami­ento total por parte del Gobierno capitalino para adquirir sus viviendas y quiénes se pueden acercar a un crédito del Instituto de Vivienda Social (Invi).

Sobre este tema, según borradores del proyecto de dictamen, la ley contempla que el Gobierno de la Ciudad celebrará con institucio­nes de crédito autorizada­s acuerdos para establecer esquemas para el acceso a créditos con tasas preferenci­ales.

Asimismo, buscará diseñar políticas permanente­s de informació­n que fomenten la cultura y práctica de la contrataci­ón de seguros entre la población en general.

El presidente de la Comisión de Gobierno, Leonel Luna, afirmó que hay un avance de 90% de esta ley, y rechazó que aún no haya acuerdo entre los grupos parlamenta­rios.

El motivo real de postergar para hoy la dictaminac­ión, objetó, es por cuestiones relativas con corridas financiera­s. No obstante, garantizó que en el dictamen incluirá las propuestas de todos los partidos.

Certificó que para dar transparen­cia a esta ley se contará con un órgano colegiado de carácter consultivo, en donde participar­án damnificad­os de todas las delegacion­es políticas, legislador­es locales, la iniciativa privada, la academia y hasta el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, para hacer más efectiva la toma de decisiones.

El asambleíst­a del PAN Ernesto Sánchez dijo que uno de los temas que finalmente fue superado después de varias horas de cabildeo fue el asunto de la redensific­ación de un 35% de los inmuebles siniestrad­os por el sismo del 19 de septiembre.

Aclaró que los panistas no se oponen a la redensific­ación, si es una decisión vecinal a través de una asamblea condominal y no sea una imposición del Gobierno capitalino.

““Yo no iba a permitir un dictamen que llegara a pleno sin que todos hubieran opinado, argumentad­o y tengo que suspender la sesión para lograr un acuerdo” FERNANDO ZÁRATE Presidente de la Mesa Directiva

 ??  ?? Los minutos y horas transcurri­eron sin nada en concreto, sólo declaracio­nes y por lo menos el sonido, casi tres veces, del timbre para llamar a sesión.
Los minutos y horas transcurri­eron sin nada en concreto, sólo declaracio­nes y por lo menos el sonido, casi tres veces, del timbre para llamar a sesión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico