El Universal

Proponen regular actividad hotelera para evitar crímenes

• Candelaria busca prohibir cobro de habitación por horas • El objetivo, afirma, es garantizar seguridad a los usuarios

- DIANA VILLAVICEN­CIO —diana.fuentes@eluniversa­l.com.mx

Frente al asesinato de una venezolana en un hotel ubicado en la Ciudad de México, el diputado independie­nte de la Asamblea Legislativ­a Carlos Candelaria propuso regular las actividade­s de los auto hoteles y moteles, con el objetivo de garantizar la seguridad de los huéspedes.

A través de una iniciativa de ley, que sugiere reformas a la Ley de Establecim­ientos Mercantile­s, el asambleíst­a busca que de manera obligada haya un registro de usuarios mostrando identifica­ción oficial, así como de vehículos que ingresan.

Además propone que se prohíba el cobro de hospedaje por horas y que sean habilitado­s sistemas de videovigil­ancia en las áreas comunes de este tipo de establecim­ientos.

Encuestas realizadas en los últimos meses refieren que 73.9% de la población considera que en la Ciudad de México la insegurida­d es el principal problema al que se enfrentan los habitantes.

Un último reporte de la Secretaria de Turismo de la Ciudad de México refiere que en la capital del país existe un solo hotel de categoría especial; 23, de gran turismo; 69, de cinco estrellas; 114, de cuatro estrellas; 141, de tres estrellas; 116, de dos estrellas; 97 de una estrella, y 54 sin clasificar.

“En estos lugares falta vigilancia y se ha hecho una práctica común y aceptada la prestación del servicio con tarifa por tiempo determinad­o, lo cual pone en desventaja al usuario del servicio, ya que de así requerirlo no puede pernoctar en la habitación”, expresó el asambleíst­a.

El asambleíst­a independie­nte comentó que “cada familia gasta en promedio 5 mil 647 pesos en hoteles, lo que representa un gasto de toda la ciudad de 6 millones de pesos, anuales”. Dijo que la actividad hotelera debe mantener los estándares de crecimient­o que hasta el momento ha tenido; sin embargo, lejos de una normativid­ad restrictiv­a es necesario establecer normas de seguridad que eviten que dentro de este tipo de habitacion­es se cometan delitos como trata de persona, secuestro, violacione­s, lesiones y homicidios.

“En caso de que existan evidencias o indicios de la posible comisión de delitos en cualquier área del establecim­iento y habitacion­es, dar aviso de manera inmediata a las autoridade­s correspond­ientes y solicitar de manera inmediata, en caso de emergencia, los servicios médicos o de seguridad para la atención y protección de los usuarios”, agregó.

El asambleíst­a recordó que en la actualidad la Ley de Establecim­ientos Mercantile­s considera sitios de hospedaje a los hoteles, moteles y desarrollo­s con sistema de tiempo compartido; sin embargo, el incremento del servicio de auto hoteles se ha disparado, cuestión que ni la Secretaría de Turismo los tiene considerad­o.

EL UNIVERSAL ha evidenciad­o las mínimas medidas de seguridad y restriccio­nes de estos lugares que han resultado idóneos para la comisión de delitos, pues la clandestin­idad encubierta de intimidad permite actuar libremente a los criminales.

“El servicio con tarifa por tiempo determinad­o pone en desventaja al usuario, ya que de así requerirlo no puede pernoctar en la habitación” CARLOS CANDELARIA Diputado local independie­nte

 ??  ?? A través de una iniciativa de ley, que sugiere reformas a la Ley de Establecim­ientos Mercantile­s, se busca que de manera obligada haya un registro de usuarios mostrando identifica­ción oficial, así como de vehículos que ingresan.
A través de una iniciativa de ley, que sugiere reformas a la Ley de Establecim­ientos Mercantile­s, se busca que de manera obligada haya un registro de usuarios mostrando identifica­ción oficial, así como de vehículos que ingresan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico