El Universal

Mujeres que libraron Batallas íntimas, al cine

El documental expone cinco casos de maltrato en pareja alrededor del mundo

- CÉSAR HUERTA ORTIZ —cesar.huerta@eluniversa­l.com.mx

A Martha su esposo le decía perra e incompeten­te; a Carmen su pareja le desfiguró el rostro y a Roxana le enseñaron que el amor iba con dolor.

La primera es mexicana, la segunda española y la última india, quienes cuentan sus experienci­as en el documental Batallas íntimas, sobre violencia a la mujer y que estrena este fin de semana.

A ellas se suman Mina, de Finlandia y Lyra, de EU, quienes también relatan los momentos en los que al llegar a su hogar era el infierno.

“Todo comenzó cuando leí una nota sobre un hombre que había asesinado a su esposa a puñaladas en la cocina el mismo día de su cumpleaños, me impresionó y busqué más”, relata la cineasta Lucía Gaja.

Batallas íntimas inició trabajos en 2012 buscando casos de violencia intrafamil­iar en el orbe y se decidió por mostrar en cinco países distintos, relata la directora de Mi vida dentro, para demostrar que el problema es global. El lanzamient­o, apoyado por Ambulante y ONU Mujeres, coincide con el Día Internacio­nal de la No Violencia en Contra de la Mujer.

“Había una urgencia de contar por lo que pasaron, ellas ya están fuera de eso, sus amigos y familia lo saben; en la India fue un caso especial porque allá todavía no se habla mucho de ello y debíamos entrevista­r en un sitio donde se sintiera segura”, abunda.

Batallas íntimas cuenta con videos de las bodas de sus protagonis­tas, donde todas lucen felices en lo que considerab­an un bello día.

Por ahí alguna de las que aparece como personajes secundario­s revela que estuvo a punto de suicidarse, para librarse de todo.

Escuelas secundaria­s y preparator­ias ya han solicitado una copia del largometra­je para difundirlo.

“Es una película que a partir de los 15 años se puede ver, antes también, se hablan cosas duras en él, pero gráficamet­e no hay nada”.

Con secuela. Casi 10 años después de la primera entrega, el documental Mi vida dentro sobre una mujer acusada de causar la muerte de un niño en EU, tendrá secuela.

Gajá indica que la idea es dar seguimient­o al caso de Rosa, la joven sentenciad­a a 99 años de prisión texana, por presuntame­nte el homicidio de uno de los niños que cuidaba.

“Filmamos un poco en 2011 cuando se reabrió su caso, ahora fuimos a la toma de posesión de Trump (Donald, presidente de EU) con las cosas que pasaron en Austin, Texas, con el endurecimi­ento con los migrantes.

El nuevo proyecto lleva como título Vidas en la orilla.

“Es una película que a partir de los 15 años se puede ver, se hablan cosas duras en él, pero gráficamet­e no hay nada”

LUCÍA GAJA Cineasta

 ??  ?? La cinta tiene testimonio­s de mujeres violentada­s de distintos países.
La cinta tiene testimonio­s de mujeres violentada­s de distintos países.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico