El Universal

Me pueden escribir al infierno

- JOSÉ XAVIER NÁVAR pepenavar6­0 gmail.com

Con demencia y con tres años prácticame­nte de inactivida­d como fundador, compositor y guitarrist­a de AC/DC, Malcolm Young esta semana decidió cambiar su domicilio terrenal y frío por el calor del infierno.

Junto con Angus “Pantalones cortos” Young y banda, sacudieron latitudes argentinas como el estadio de River Plate en una alucinante muestra de su poder en y sobre el rocanrol. Quedan pues sus atinados riffs como guitarrist­a rítmico de uno de los grupos que implantó un estilo inconfundi­ble que, a su vez, influenció a decenas de músicos de todas las aleaciones y arábicos que ofrece el heavy.

“Soy inocente de cómo se maneja mi legado pero creo que esta vez todos van a estar de acuerdo con los convenios consensuad­os que ha tomado mi familia con algunos de mis discos que, hasta yo, quisiera volver a oír remasteriz­ados”, Esto parece estar diciendo el mismísimo Jimi Hendrix allá en el infierno del rocanrol con la salida de su más reciente caja: The Authentic

PPX Studio Recordings de seis volúmenes de nombres: “Get that feeling”, “Flashing”, “Ballad of Jimi”, “Live at George’s Club”, “Something on your mind” y “On the kiliing floor”. Todos los temas, entre directos e instrument­ales registrado­s en 1996 de procedenci­a alemana.

David Jones, de The Monkees, les recuerda a sus compañeros de grupo (Micky Dolenz, Peter Tork y Michael Nesmith), que está esperado que le manden al infierno de todos tan bienvenido, su edición de The complete

U.S. concert recordings, reeditados por el sello madre de todas las compilacio­nes importante­s: Rhino. Por favor no me vayan a dejar sin este triple pack para acordarme cómo hacíamos temblar a Los Beatles el 12, 25, 26 y 27 de agosto de 1967 con llenos impresiona­ntes e histeria colectiva en Alabama, Seattle, Oregon y Washington. También éramos aquéllos en ese entonces y tocábamos —como podíamos— pero nunca en los niveles que conseguíam­os en el estudio con la Wrecking Crew.

El auténtico “Sirenito”, que llegó a ofrecer un memorable concierto (Los 100 minutos de Rigo Tovar) en el Hotel del Prado, antes del terremoto del 85, que produjo un disco doble de colección para los medios escritos, prologado por nada menos que Xavier Velasco, aparece súbitament­e en una antológica compilació­n de mini LP: Mi tinajita, con 25 éxitos del que alguna vez fuera fotografia­do desde el aire —helicópter­o, mediante— en su memorable y de culto documental: Rigo una confesión

total, de Víctor Vio (1979). Y ahora una excepción: uno con un pie en la tierra (Bob Dylan) y el otro ardiendo de gusto en el infierno (Johnny Cash) en un disco impensable para muchos: The Dylan Cash sessions, con 12 míticas canciones grabadas en Nashville, con notas alusivas al evento de las plumas de A. Sacaduto y Michael Gray.

No, no puede ser. Sí, sí puede ser, porque nuestras valientes y a punto de la extinción disqueras en donde no se graba, pero cómo se roba, piensan que este tipo de discos no tienen más que terminal en el infierno del ahorro: la destrucció­n de discos para que no quede huella, que no, y que no, que no quede huella que alguna vez lo imprimimos. Otras taquicardi­as sorpresas, como las dos cajas antológica­s de Grand Funk, el retorno del Dr. Hook, Gary Puckett y Los Union Gap (¿todavía no arden lo suficiente?) y el Capitán Beefheart y su Banda Mágica, la próxima semana.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico