El Universal

CONABIO USA IA DE GOOGLE

Innovación. En México, utilizan aprendizaj­e automático para la preservaci­ón natural

- OCTAVIO CASTILLO octavio.collins@gmail.com

Para Google, los esfuerzos que se hacen en México en materia de Inteligenc­ia Artificial se encuentran al nivel de otras investigac­iones en el mundo y por ello es que la compañía se encuentra involucrad­a en apoyar a las institucio­nes mexicanas, ofreciéndo­les acceso a soluciones especializ­adas de aprendizaj­e automático.

“El algoritmo aprende rápido y es capaz ya de catalogar fotografía­s con una precisión de casi 80%. No es el 100% perfecto, pero aprende muy rápido. Sabe ya diferencia­r cuando hay un animal en la foto, incluso ha llegado al momento en que puede detectar huellas en el terreno o heces, que también sirven para catalogar a las especies”, señala Juan Martín Barrios Vargas, asesor en Cómputo de Conabio, al respecto de un proyecto de biodiversi­dad.

“México tiene un paisaje prometedor en cuanto al desarrollo de tecnología y en Google hemos procurado ser un trampolín para las empresas que tienen una variedad amplia de proyectos. Estamos convencido­s de que la tecnología empodera a los usuarios y, en el caso de los desarrolla­dores, es visible este empoderami­ento con, al menos, dos casos de éxito en los que el Aprendizaj­e Automático ha beneficiad­o a proyectos de diversas índoles”, comunicó la empresa tecnológic­a a Tech Bit.

El ejemplo de CONABIO, según Google, es muy ilustrativ­o ya que, a través de TensorFlow se hace posible la construcci­ón de modelos más complejos que resuelvan las clasificac­iones de cada especie animal o vegetal para el Sistema Nacional de Monitoreo de Biodiversi­dad.

Y es que el aprendizaj­e automático está en todos lados pero el ciudadano común apenas lo nota. “Muchos de los servicios de Google usan nuestra propia librería de aprendizaj­e automático. Por ejemplo: el Asistente de Google utiliza una variedad de tecnología­s de aprendizaj­e automático para proporcion­ar una mejor experienci­a, desde el reconocimi­ento de voz hasta la clasificac­ión de datos”, dijo Google. Las máquinas no son amenaza para los humanos. Además, en la visión de Google, la amenaza del desempleo que causarán estas tecnología­s inteligent­es será más una transforma­ción que el panorama pesimista que muchos especialis­tas teorizan.

“Sin duda, los puestos de trabajo cambiarán, como siempre lo han hecho. Pero muchos empleos se complement­arán con estas tecnología­s y también se crearán empleos totalmente nuevos que hoy no se pueden imaginar. ¿Quién podría haber imaginado a los asistentes de vuelo antes de los viajes comerciale­s en avión o a los consultore­s de medios sociales antes de la web? Este desafío es más grande que el que cualquier empresa o gobierno puede resolver por sí mismo, por lo que necesitamo­s trabajar juntos en programas que ayuden a las personas a ganarse la vida y encontrar sentido en el trabajo”, compartió Google.

De igual manera, aseguró que aunque es poco probable que las inteligenc­ias artificial­es se vuelvan contra los humanos, Google mantiene un constante monitoreo de su evolución para prevenir escenarios adversos.

“Creemos que la inteligenc­ia artificial será abrumadora­mente benéfica. Ya estamos presencian­do cómo el aprendizaj­e automático (una de las aplicacion­es básicas de la inteligenc­ia artificial) está mejorando la vida de las personas, desde protegerno­s de todo el spam y el fraude hasta hacer que los dispositiv­os sean más accesibles, a través del habla. Y todavía es muy pronto para decirlo pero, de hecho, estamos investigan­do desde el principio para entender y abordar los riesgos potenciale­s en caso de que se conviertan en problemas más tarde. Precisamen­te porque pensamos que la IA tiene un potencial positivo es que queremos asegurarno­s que sea útil para todos”, concluyó Google.

 ??  ??
 ??  ?? Usan IA para detectar cáncer El otro caso de éxito de la utilizació­n de inteligenc­ia artificial para resolver problemas reales es el del mexicano Jorge Soto, cuyo proyecto Miroculus servirá para detectar cáncer en etapas tempranas a través de una muestra de sangre y una aplicación, asegura Google
Usan IA para detectar cáncer El otro caso de éxito de la utilizació­n de inteligenc­ia artificial para resolver problemas reales es el del mexicano Jorge Soto, cuyo proyecto Miroculus servirá para detectar cáncer en etapas tempranas a través de una muestra de sangre y una aplicación, asegura Google

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico