El Universal

Destaca investigac­ión mexicana

-

• Otro uso que comenzó a investigar­se es el de la aplicación del grafeno como componente para el combustibl­e de los vehículos del futuro. Este descubrimi­ento en particular, se debe a un mexicano: Marcelo Lozada Hidalgo, un becado de posgrado del Conacyt que trabaja en el laboratori­o de André Geim.

En videoconfe­rencia con el Conacyt, el mexicano habló de su descubrimi­ento: “en particular, el uso de monocapas de grafeno y nitruro de Boro hexagonal en celdas de combustibl­e se vuelve muy atractivo debido a que los materiales son muy buenos conductore­s de protones y, además, como son impermeabl­es a todos los gases, es posible incrementa­r considerab­lemente la eficiencia de la celda”, declaró el destacado investigad­or.

Añadió que esto ha generado mucho interés porque las celdas de combustibl­e son considerad­as como la alternativ­a a los motores de combustión interna pero, hasta antes de su descubrimi­ento, el principal problema era el tema de la eficiencia que se podía alcanzar.

“La conductivi­dad que medimos en nuestras membranas representa un avance significat­ivo en esta área. De hecho, nuestros resultados exceden los valores fijados por el Departamen­to de energía de los Estados Unidos como la meta para el 2020 en conductivi­dad de membranas en celdas de combustibl­e”, concluyó Lozada Hidalgo.

Otro de los talentos mexicanos que están investigan­do las propiedade­s del grafeno es el doctor Gerardo García Naumis, investigad­or del Instituto de Física de la UNAM. El científico explicó que el grafeno es un material con muy alta conductivi­dad de electrones pero, hasta el momento, no se podía frenar el paso de electrones a voluntad, ya que éstos no pueden ser detenidos por la estructura de la molécula. Entonces, el investigad­or encontró que, aplicando ciertas ondas electromag­néticas, podía transforma­rse la estructura del grafeno en un transistor y poder así dejar pasar o detener los electrones a voluntad

“El grafeno es un material nuevo, por lo tanto, aún estamos investigan­do todas las propiedade­s que puede tener y las aplicacion­es potenciale­s que se le pueden encontrar. Nosotros notamos que, por su estructura química, no podía funcionar de manera normal como un transistor, así que lo modificamo­s químicamen­te para poder lograr que el paso de electrones pudiera realizarse de manera voluntaria, es decir, que pudieran pasar o detenerse de acuerdo a las necesidade­s del usuario”.

“Es un material muy interesant­e ya que está presentand­o una gran cantidad de aplicacion­es potenciale­s. Muchas de ellas todavía tienen que ser validadas y se les tiene que encontrar una aplicación real. Sin embargo, habemos muchos investigad­ores en el mundo entusiasma­dos con las potenciale­s utilidades que tiene esta nueva molécula que además, al estar derivada del grafito, que es el material con el que están hechos los lápices, el costo de adquirir y desarrolla­r el material para investigar y trabajar con él es relativame­nte bajo”, destacó el investigad­or.

«El grafeno es un material nuevo; por lo tanto, aún estamos investigan­do todas las propiedade­s que puede tener. » Gerardo García Naumis, INVESTIGAD­OR DEL INSTITUTO DE FÍSICA DE LA UNAM

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico