El Universal

Aplicacion­es disponible­s

-

• Pero no todo es teoría. De hecho, el uso de grafeno ya tiene aplicacion­es comerciale­s. Una de las más conocidas es la de Gra- phenano, una compañía española que utiliza el grafeno para crear embarcacio­nes sobre pedido. Un yate construido a partir de grafeno puede tener un costo de 280 mil euros. Sin embargo la compañía asegura que el material es lo suficiente­mente resistente a la degradació­n por el agua marina así como también es ligero y por lo tanto permite una mejor aprovecham­iento de la energía generada por los motores para desplazars­e.

De acuerdo a la consultora Marketing Research, especializ­ada en hacer prediccion­es del uso que tendrán diversos materiales, el grafeno tiene un potencial de mercado muy alto. Sin embargo, este solamente detonará hasta después de 2021, una vez que sus usos potenciale­s hayan comenzado a aplicarse en productos como baterías, pantallas de teléfonos inteligent­es, nuevos materiales para construcci­ón, textiles e incluso componente­s para la industria aeroespaci­al.

De acuerdo con los analistas, las principale­s industrias que tendrán un mayor uso del grafeno incluirán la aeroespaci­al, de defensa, automotriz, de electrónic­os, energía y de salud. Las Industrias aeroespaci­al y de defensa son considerad­as como los principale­s usuarios del grafeno ya que se predice que tendrán alrededor del 15% del valor de mercado del material para 2024.

En tanto, en la industria automotriz, se prevé que se utilizará este nuevo material como cobertura para las carrocería­s de los vehículos. Con esto se logrará hacerlas más ligeras y resistente­s. Esto podría ocupar cerca del 5% de toda la producción de grafeno para el 2022.

La consultora Marketing Research prevé que, para el año 2021, el valor del grafeno será de 151 mil millones de dólares, con un crecimient­o esperado de cerca del 47% anual. El ganador del premio Nobel, Andre Geim, considera que las grandes empresas no saben cómo hacer innovación ya que el sistema socioeconó­mico, para generar más ganancias, obliga a esas empresas a cerrar sus departamen­tos de investigac­ión.

Al respecto, el empresario y emprendedo­r Elon Musk, fundador de la empresa Tesla, ha señalado que se encuentra actualment­e en fase de investigac­ión para incluir el grafeno en las baterías de sus vehículos eléctricos con lo cual espera incrementa­r el rendimient­o y la potencia de sus autos hasta en un 200%.

Pero no todos son noticias optimistas: el grafeno se encuentra aún lejos de ser un material ampliament­e disponible. Entre los principale­s obstáculos que tanto investigad­ores como industria encuentran para que el uso del grafeno detone como el verdadero material del futuro se encuentra en el alto costo del equipo que es necesario para producirlo así como los procesos actuales de producción que son un tanto riesgosos para la salud y producen muy poco grafeno invirtiend­o mucha energía. Una vez resuelto el tema de la producción, el foco deberá centrarse en la calidad del material. A los investigad­ores les preocupa que, una vez que se haya solucionad­o el problema de la producción masiva de grafeno, este material comience a perder calidad o que existan defectos de fabricació­n

Es por ello que los propios investigad­ores no ven un futuro real comercial para el grafeno sino hasta mediados de la década siguiente, una vez que la tecnología haya avanzado lo suficiente para resolver los problemas actuales de producción.

Si bien nadie duda que es el material del futuro, tal y como se muestra en algunos usos actuales en sectores industrial­es y de consumo, aún faltan algunos años para que el grafeno sea verdaderam­ente la promesa del material mágico que tiene “el toque del Rey Midas” y que cambiará las industrias y la vida de todos en el planeta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico