El Universal

30 años de Kingston en el mundo tecnológic­o

Entrevista con Óscar Martínez, Director de Kingston Technology para México, Centroamér­ica, el Caribe y Miami

- JESÚS PALLARES jesuspallm­e@gmail.com

La empresa fundada en 1987, Kingston, celebra su tercer década ofreciendo soluciones de almacenami­ento y periférico­s para computador­as y dispositiv­os portátiles.

El Universal realizó una entrevista con Óscar Martínez, director de Kingston Technology para México, Centroamér­ica, el Caribe y Miami en donde se habló sobre el pasado, presente y futuro de la empresa.

¿Cómo ha sido la evolución de Kingston en el mercado?

—Kingston inició en la parte de RAM, donde la marca sigue siendo uno de los principale­s fabricante­s a nivel mundial, para luego incursiona­r en el apartado de memorias flash. Posteriorm­ente, decidimos llegar a un mercado creciente: el del gaming de alto desempeño. Es aquí donde nos encontramo­s posicionad­os y hemos llegado a trabajar con algunos de los mejores equipos de México y Latinoamér­ica.

Por otro lado, Kingston tiene mucha participac­ión con discos en estado sólido, en donde ocupamos el segundo lugar a nivel mundial en cuanto a la venta de los mismos. Este producto es una manera en la que se está revolucion­ando, es un producto que ya llegó para quedarse, incluso en un futuro podría verse como uno de los productos básicos en la computador­a de cualquier usuario.

¿Cuáles son los logros que ha traído Kingston al mundo tecnológic­o? —Desde sus inicios ha tenido varias patentes, un ejemplo de ellos es la “memoria en tableta” en vez de chips que eran comúnmente usados en las primeras computador­as. Desde ese momento, es cuando Kingston, como marca, ha estado detrás de las empresas para ayudarlas a crear más y mejores dispositiv­os que sean más veloces y tengan la capacidad de hacer lo que se espera que hagan.

Por otro lado, algo que nos distingue de la competenci­a, es la parte del servicio, tenemos tres prioridade­s muy claras, una es la calidad de los productos, la segunda es el cuidado y la atención a los empleados y la tercera es a su canal. A través de ello Kingston se ha preocupado por no solo tener los mejores productos, sino también ofrecer un buen servicio, tener gente que esté contenta y feliz de trabajar en la empresa.

¿Cuál ha sido la evolución de sus productos desde los primeros lanzamient­os hasta los más recientes?

—Yo estuve desde que se comenzó a comerciar con las memorias EDO y RPM, que eran memorias que corrían a 133MHz, posteriorm­ente, iniciamos con la producción de dispositiv­os DDR, mismas que modificaba­n radicalmen­te la velocidad de una PC. Estas han llegado hasta el punto en donde su velocidad de procesamie­nto es de casi 4 mil MHz de velocidad; de hecho en Kingston ya estamos trabajando con las nuevas DDR5, la cuales podrán llegar a una capacidad de velocidad básica de 64 o 128GB. Con estas memorias cada vez más grandes, hemos logrado que los procesos de hasta 8 horas de trabajo ahora se lo hagan en solo 40 minutos. Todo gracias a la RAM y discos en Estado Sólido.

¿Por qué crear memorias Flash con capacidade­s cada vez más grandes? —Los volúmenes de informació­n que maneja la gente hoy son muy grandes, sobre todo a nivel profesiona­l, trabajando con videos, música o fotografía. Ahora, ya todo se está haciendo digital. El hacer estos dispositiv­os, ayuda a diferentes personas con diversas ocupacione­s a transporta­r todo tipo de informació­n sin preocupars­e por el espacio. Además de que son los dispositiv­os con velocidad de transferen­cia más rápidos del mercado. Por otro lado, la memoria que hemos lanzado como la de 1 y 2TB, son booteables, para que los usuarios trabajen o lleven su sistema operativo a cualquier lado. El único problema que puede representa­r, es su precio, ya que es todavía alto. ¿Cuál es la participac­ión del mercado de Kingston en México y a nivel mundial?

—Desde que llegamos hace 18 años a México, hemos ocupado entre el 70 y 80% del mercado. A nivel mundial, en ventas de memorias RAM, tenemos cerca del 60% de la participac­ión. En discos en estado sólido, tenemos cerca del 18% del mercado a nivel mundial. En el sector gamer es difícil saberlo, ya que hay marcas que venden solo los periférico­s, pero nosotros tenemos toda la gama para ofrecer, esa es la razón del porqué no podemos medir con certeza estos números. Aunque en América Latina, gracias a todo el crecimient­o que tiene este sector, estamos creciendo 200% cada año.

¿Cómo fue su llegada a México?

—Llegamos en 1999, Kingston decidió incorporar­se al mercado latino, todo gracias a las grandes ventas que realizaba en Estados Unidos y Europa, esto los llevó a tomar la decisión de expandirse mucho más. México fue uno de los puntos principale­s, ya que su cercanía con EU y la madurez del mercado, vieron en el país un lugar con potencial. Llegamos a México con memorias que se incorporab­an y funcionaba­n a la perfección con los distribuid­ores de equipos de cómputo, como fue el caso de HP e IBM.

¿Cuál será la siguiente evolución en todos los dispositiv­os que fabrican?

—En RAM, ya viene DDR5; la velocidad mínima será de 4 mil 200 MHz. Ya están por llegar nuevas tecnología­s de chip, en especial uno llamado Tridinam, que aportará un nivel de procesamie­nto mayor para trabajar con capacidade­s de informació­n más grandes a una mayor velocidad. En cuanto a discos en estado sólido, ya hay una nueva modificaci­ón, misma que ya estamos trabajando en Kingston, se llama SSD SNBS, que es un PCI Xpress, pero este es mucho más rápido, el cual permite un ancho de banda mayor. Contrastan­do, el disco duro más rápido actual genera 70 operacione­s de entrada y salida, y nuestro modelo KCP1000 llega hasta 2 millones de procesos por segundo, lo que da una velocidad impresiona­nte para todo tipo de procesos en donde se requiera mayor capacidad y estabilida­d superior.

En Gaming, ¿cuál es el siguiente paso para Kingston? —Nuestro primer foco era PC Gaming, pero también estamos viendo una oportunida­d en consolas, por lo que estaremos lanzando algunos dispositiv­os para consola, cada uno certificad­o por Xbox o por PlayStatio­n. También buscaremos incorporar­nos en la parte de micrófonos, ya que muchos gamers prefieren hablar a un micrófono como tal, y no a un aditamento que integren sus audífonos. Por otro lado, ya tendremos handsets inalámbric­os que le permitan al usuario no estar atado a cables, un dispositiv­o que integre la misma calidad de nuestros periférico­s, pero que ayude a los gamers a seguir conectados de manera inalámbric­a, con una autonomía de aproximada­mente 20 horas.

En general ¿cuál es el futuro de Kingston? —Seguir preocupado­s por adaptarnos a lo que viene porque los cambios suceden de manera inmediata, todas las tecnología­s crecen de manera exponencia­l.

«Desde que llegamos hace 18 años a México, ocupamos entre el 70 y 80% del mercado»

«A nivel mundial, en ventas de memorias RAM, tenemos cerca del 60% de participac­ión y 18% del mercado en discos en estado sólido»

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico