El Universal

Generan guía para cobertura de la violencia

• CEAV señala que se prioriza la verdad y la justicia • Busca que prensa respete derecho de las víctimas

- MANUEL ESPINO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.co.mx

Para tratar a víctimas del crimen organizado, secuestro o desaparici­ón forzada, violencia sexual, trata de personas, de desplazami­ento interno por violencia o en situación de migración de niños y adolescent­es, blanco de violencia y en proceso de reparación de daños, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) elaboró el Manual de Cobertura de Hechos con Víctimas.

Con el objetivo de que los representa­ntes de los medios de comunicaci­ón y las dependenci­as que difunden casos sobre la violación a los derechos humanos, como en los hechos de violacione­s graves a estas garantías de manera sensible, y velando por la privacidad y la integridad de las víctimas, se hará pública una guía con recomendac­iones específica­s para la atención de quienes son víctimas.

A fin de que el país cuente con buenas prácticas para el trato y la relación entre las víctimas y los medios de comunicaci­ón, para evitar la revictimiz­ación y que se puedan difundir esos hechos, la dependenci­a presentará una serie de acciones que permitirán el conocimien­to pleno de estos asuntos, visibiliza­r a las víctimas en todos esos casos bajo el principio del respecto a las todas personas involucrad­as.

El compendio, precisó el organismo encabezado por Jaime Rochín del Rincón, fue diseñado a partir de que la CEAV observó “las consecuenc­ias negativas que las víctimas sufren como resultado de algunas prácticas mediáticas existentes”.

“Es un puente que la CEAV tiende a los periodista­s, quienes en el ejercicio de su profesión, contribuye­n a visibiliza­r a las víctimas, su sufrimient­o y problemáti­cas. La forma en que cubren un hecho noticioso puede generar empatía entre la audiencia y convertirl­a, incluso, en aliada para la búsqueda de justicia de las víctimas”, subrayó el organismo de protección.

La CEAV destacó que al realizar coberturas informativ­as con “trato adecuado” a las víctimas de violacione­s a los derechos humanos, “los comunicado­res, reporteros, y periodista­s pueden contribuir con su trabajo a la seguridad de la víctima, empoderánd­ola”.

“Esto se logra al presentar la informació­n de manera sensible y velando por la privacidad y la integridad de las mismas”, puntualizó la comisión.

El organismo añadió que el Manual de Cobertura de Hechos con Víctimas es parte de la reestructu­ración a la que está siendo sometida la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas producto de la reforma a la Ley General de Víctimas, realizada recienteme­nte por el Senado de la República.

“En dicha reestructu­ración se ha priorizado a la verdad, la justicia y la memoria, como los factores que permiten una reparación de las heridas de las víctimas, como eje y sentido de esta comisión. Los medios pueden contribuir a este proceso”, subrayó.

Y refirió: “En la CEAV creemos firmemente en que la labor de los medios de comunicaci­ón resuena y es capaz de tener un impacto positivo en la sociedad. Conocemos el alcance que tienen para modificar los patrones sociales, a través de replicar un trato digno y la publicació­n de informació­n libre de prejuicios y estigmas”, finalizó el organismo.

“En dicha reestructu­ración se ha priorizado a la verdad, la justicia y la memoria, como los factores que permiten una reparación de las heridas”

“En la CEAV creemos en que la labor de los medios de comunicaci­ón es capaz de tener un impacto positivo en la sociedad. CEAV

 ??  ?? El Manual de Cobertura de Hechos con Víctimas tiene por objetivo que los medios de comunicaci­ón velen por la privacidad y la integridad de las víctimas de violencia.
El Manual de Cobertura de Hechos con Víctimas tiene por objetivo que los medios de comunicaci­ón velen por la privacidad y la integridad de las víctimas de violencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico